Claudia Espinoza
Por aplicar simplificación de trámites y uso de tecnología en favor de los ciudadanos, Puebla es el sexto estado del país con mejor calificación en gobierno por parte del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
Este es el rubro en que el estado obtiene mejor puntaje en la radiografía que realiza la institución que considera una entidad competitiva a la que consistentemente resulta atractiva para el talento y la inversión.
Ello se traduce en mayor productividad y bienestar para sus habitantes, argumenta el centro de investigación que opera en el país desde 2003.
En la medición del 2022, en el rubro de gobierno, Puebla se colocaba en la octava posición, pero a través de la generación de acciones en materia de mejora regulatoria que permite reducir el tiempo en la realización de trámites. Ahora se ubica dos peldaños arriba.
Para llegar a esa conclusión se analizaron diversos factores como el indicador subnacional de mejora regulatoria que tiene una cobertura del 82% en Puebla, con base en los trámites que se pueden realizar en línea o que debido al uso de tecnología redujeron sus tiempos de resolución para los ciudadanos.
El Imco resaltó que las autoridades han establecido los mecanismos idóneos para generar ingresos propios.
Además, se cuenta con acercamiento con la población por medios electrónicos, indicó.
La entidad se colocó en el puesto número uno en entrega de información financiera del “Barómetro de Información Presupuestal Estatal”, al entregar durante 2022 los datos completos sobre la aplicación de recursos públicos.
Puebla mejoró su desempeño en salud, al contabilizar mejoras en la infraestructura de estos servicios para atender necesidades básicas de su población.
Debido a mejoras, la entidad es la segunda mejor posicionada en el país en materia educativa, pues acreditó uno de los mejores niveles de desempeño en matemáticas.
En el rubro de economía, la entidad también mejoró con reducción de la deuda estatal y de organismos estatales, además de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), para llegar a la cuarta posición nacional.
En innovación, Puebla creció 3.1% con relación al 2022 en la productividad total de su economía.
De las 32 entidades, 10 subieron sus posiciones respecto del año anterior, 13 retrocedieron y nueve se mantuvieron igual.