René Valencia
Cinco de cada 10 de las mujeres desaparecidas en Puebla fueron vistas por última vez o vivían en municipios localizados en la colindancia con Tlaxcala, zona donde la trata de personas con fines de explotación sexual ha aumentado en dos décadas.
La cifra corresponde a todo 2019 y el primer trimestre de este año, según respondió la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla a una solicitud de acceso a la información pública de este diario.
En 2019 y de enero a marzo pasados, 192 mujeres desaparecidas permanecían sin ser localizadas; 100 casos se denunciaron en la frontera de Puebla con Tlaxcala.
De estas 192 personas, de Puebla capital son 72, 37% de las desapariciones, municipio que colinda con Tlaxcala.
San Martín Texmelucan, también en linde con Tlaxcala, acumula nueve casos y hay en Coronango (3), Chignahuapan (3), Libres (3) y Huejotzingo (3).
En otros municipios-colindancia también hay familias buscando mujeres desaparecidas: Acajete (2), Cuautlancingo (2), Oriental (1) Rafael Lara Grajales (1) y Tepatlaxco (1).
En esos 15 meses que la fiscalía reporta, se presentaron mil 16 denuncias y las 192 mujeres sin localizar equivalen a 19 por ciento de los casos.