El número de personas extranjeras que fueron devueltas a su país de origen dentro de territorio poblano creció seis veces en un año, mientras que los operativos por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) de rescate de migrantes fueron más frecuentes este 2021, a pesar de que Puebla es sólo un estado de paso hacia la frontera norte.
De acuerdo con especialistas, la toma de carreteras, las manifestaciones y quejas procedentes de personas migrantes son el reflejo de una carencia de políticas publicas y acciones por parte del gobierno para atender el problema de migración, situación que no sólo afecta a las personas en traslado, sino a aquellas que viven en el país.
Las caravanas migrantes, que a su paso por el país causan inconformidad de quienes residen en los estados por donde transitan, necesitan ser atendidas por las instancias correspondientes, para que su recorrido no genere conflictos y se garantice su tránsito con dignidad.
MEJORAR POLÍTICAS
Para evitar que los migrantes lleven a cabo acciones de protesta, como manifestaciones y toma de carreteras, es necesario que el gobierno federal genere acciones que faciliten el tránsito de las personas migrantes por el territorio nacional.
María de Lourdes Rosas López, investigadora de la Facultad de Ciencia Política de la UPAEP, expresó que los gobiernos de las naciones cuyos habitantes migran –incluido el mexicano– deben generar bienestar para la población, desarrollo económico y social, fuentes de trabajo y riqueza para disminuir la migración.
Rosas López apuntó que, a pesar de que existen medios para asistir a las personas migrantes, las instancias corresponientes no informan de forma eficiente cómo acceder a dichos apoyos.
Apuntó que no existe una estrategia clara que les ayude en su paso por el país, lo cual genera problemas entre la comunidad migrante que se traducen en quejas y manifestaciones, y que a su vez generan descontento en la población en general.
Señaló la importancia de mejorar estas estrategias, pues el flujo migratorio es parte de la vida de nuestro país.
SEIS VECES MÁS REPATRIADOS
De enero a septiembre de este año, se presentaron 2 mil 5 casos de extranjeros devueltos por la autoridad migratoria mexicana en Puebla, lo que significa que, en promedio, al día se dieron siete eventos de esta índole.
Esta cifra coloca a la entidad como la número 10 a nivel nacional con más casos.
De acuerdo con el Boletín Estadístico Migratorio de la Secretaría de Gobernación federal (Segob), este año la devolución de personas extranjeras fue seis veces mayor que el año pasado, pues de enero a septiembre de 2021 fueron 328.
El documento indica que, de 2 mil 5 casos, 39% (785) era originario de Guatemala –el país con más casos–, seguidos de Honduras, con 39% (782), El Salvador, 9% (183) y Haití, con 6% (118).
EN SITUACIÓN IRREGULAR
Durante el 2020, el INM encontró en Puebla a mil 345 personas cuya situación migratoria era irregular, 33% menos que los 2 mil 10 casos del 2019.
De acuerdo con una solicitud de información, el INM informó que, de mil 345 extranjeros con situación irregular en Puebla, la mayoría provenía de Honduras, con 46% (615); Guatemala, con 37% (500) y El Salvador, con 14% (185).