Por: Mariana Flores
El gobierno estatal decidió extender el plazo del decreto para que sólo operen los negocios esenciales en Puebla hasta el 25 de enero, para evitar un colapso en el sistema hospitalario por el aumento de contagios y muertes por COVID-19.
En el nuevo documento se establece sólo un cambio respecto al emitido el 28 de diciembre del año pasado, que consiste en prohibir la venta de alcohol de jueves a domingo.
Además, se mantienen medidas como la restricción de la industria automotriz a 30% y las reestricciones del transporte público, mercantil y ejecutivo, cuyo servicio está prohibido después de 20:30 horas.
También, reitera que el comercio informal y el ambulantaje está prohibido.
De no tomar dichas medidas, los hospitales se quedarían sin espacio el 14 de enero, alertó el titular de la Secretaría de Salud de Puebla, José Antonio Martínez García.
El funcionario estatal explicó que tanto en el sector público como privado hay mil 389 y de seguir el mismo ritmo de contagios, el 18 de enero habría mil 613 personas contagiadas de coronavirus que necesitarían una cama de hospital.
Esto –dijo– los obliga a la reconversión de espacios de alta especialidad, como el Hospital de la Mujer.
En tanto, indicó que el costo de un paciente hospitalizado en cualquier hospital público ronda los 41 mil 412 pesos diarios si no necesita un ventilador para respirar, y si lo requiere el gasto por paciente llega a los 64 mil 441.32 pesos por día.
El Hospital de Huejotzingo está casi al tope, a 92% de su capacidad, mientras que el Hospital General del Sur está a 84%, el Hospital General del Norte a 83% y el de Cholula a 72%.
El de Atlixco está a 53%, el Hospital del Niño Poblano a 29%. En tanto, los Centros de Salud de Servicios Ampliados de Cholula está ocupado 67% y el de San Aparicio 15%.
En el sector público, sólo hay 876 camas –665 para pacientes no graves y 211 para los que necesitan un ventilador– de las que 358 están ocupadas.
REPRUEBA ABUSOS
El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta advirtió que podría haber sanciones para las clínicas privadas que se “aprovechen”de la contingencia sanitaria para “hacer negocio“, ante los costos elevados por atención.
Lamentó que, en lo que va de la pandemia, laboratorios, empresas farmacéuticasy hospitales privados lucren con la salud de los pacientes.
EN ALERTA
Las seis regiones de la entidad presentan incremento de contagios, fallecidos y hospitalizados, pero la capital poblana y la zona conurbada se mantiene en alerta máxima.
El subsecretario de Transparencia y Gobierno Digital, Jesús Ramírez Díaz. abundó que las regiones uno, dos, cuatro, cinco y seis se encuentran en color amarillo con tendencia al alza.
Hasta el 8 de enero, en Puebla se contabilizaron 319 nuevos contagios y 28 defunciones en las últimas 72 horas, mientras que los casos activos ascienden a mil 476 en 72 municipios del estado.