Diana López Silva
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) puso a prueba con éxito una obra de infraestructura que evita accidentes automovilísticos por deslizamiento en el Periférico Ecológico de Puebla, informó su presidente, Gustavo David Vargas Constantino.
Después de realizar un análisis y pruebas, la CMIC identificó que había falta de contacto de los neumáticos con el piso, lo cual provoca deslizamientos, acuaplaneos y falta de contacto de los automóviles con la superficie de esa vialidad.
El representante del sector de la construcción en Puebla detalló que la prueba se realizó en el tramo que abarca del bulevar Forjadores a la Recta a Cholula, donde el resultado ha sido mejor rodamiento de los vehículos automotores.
Señaló que esta propuesta de mejora del Periférico es parte de una carpeta de proyectos que la cámara le presentó al gobernador de Puebla.
La idea es que el resto del Periférico sea intervenido con esta carpeta asfáltica, para que los neumáticos de los automóviles tengan mayor adherencia con la superficie.
En cuanto a la inversión raquerida por parte del gobierno estatal, indicó que se necesitan tener los proyectos ejecutivos completos, pero destacó que hasta el momento hay buena respuesta.
Vargas Constantino detalló que la CMIC tiene una cartera de más de cien proyectos interesantes para Puebla, como algunos distribuidores que hacen falta en el Periférico y mantenimiento en la superficie de rodamiento de esa vía de comunicación de 40.6 kilómetros.
“Hemos visto que, cuando llueve, en el Periférico se patinan los coches y ocurren accidentes. Ese tipo de obras son necesarias para recomponer la capa de rodadura de esta importante vialidad”, dijo.
Reveló que es un banco de proyectos para realizar en conjunto con el gobierno del estado, como obras de drenaje para evitar inundaciones en la zona de Valsequillo, y otras propuestas, como la conexión del Arco Norte con la Autopista Siglo XXI y la creación de un módulo de cobro nuevo exclusivo para Zacatlán.
“Yo creo que sí es posible que algunos distribuidores se terminen en este periodo de gobierno y algunos no, como el de la conexión del Arco Norte con la Autopista Siglo XXI, pues son proyectos transexenales”, señaló.
Confió en la calidad de la mano de obra para que las autoridades estatales elijan a las empresas locales por encima de las foráneas.
“En este nuevo comienzo, los empresarios poblanos tenemos que dar todo lo posible para que las obras se queden en Puebla, que se trabajen en Puebla y, sobre todo, con empresarios afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, que son los empresarios formales y trabajadores en este estado”, mencionó Vargas Constantino.
Es de recordar que la última inversión importante para mejorar el tránsito por el Periférico Ecológico se hizo hace casi un año, el 21 de julio de 2022, aún a cargo del fallecido gobernador Miguel Barbosa Huerta.
Se trató de una inversión de 179 millones 794 mil 345 pesos, para instalar más de 3 mil luminarias en 86 kilómetros, para mejorar la movilidad en esta vía de comunicación.