Durante el año pasado, las agencias ministeriales del estado abrieron un promedio de 18 carpetas de investigación por este delito, 9.7% más que en 2022
Claudia Espinoza
La violencia familiar registró un aumento de 9.7% en las carpetas de investigación abiertas por la fiscalía estatal al cierre del año pasado.
El cuarto trimestre de 2023 cerró con mil 518 casos, frente a mil 383 del año anterior.
Así lo dio a conocer el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).
El maltrato dentro de casa, coinciden los expertos, es una manifestación de violencia que escala y, de acuerdo con el Instituto Politécnico Nacional, cuando es varón el agresor, puede desembocar en intento o pleno feminicidio.
En promedio, las agencias del Ministerio Público en la entidad recibieron 18 denuncias por día de este delito.
Respecto a los municipios en los que se presentó mayor número de querellas, el instituto comentó que se tienen detectadas cinco regiones en el estado con mayor incidencia.
Las áreas que de forma habitual registran más denuncias son Sierra Norte, Valle Serdán, Angelópolis, la Mixteca, Tehuacán y Sierra Negra.
En el análisis realizado en Puebla capital sobre este ilícito, el Igavim indicó que se registraron 738 casos en 2023, mientras que en 2022 alcanzó 639 casos.
El aumento en un año es de al menos 15%.
Sin embargo, en este periodo hubo dos zonas en las que se registró un mayor número de casos: Valle de Atlixco y Matamoros, así como la Sierra Nororiental del estado.
Al comparar el cuarto trimestre del 2023 y el del 2022, en todo el estado, hubo una disminución en los registros por homicidio doloso.
De este delito, el año pasado inició la Fiscalía General del Estado una investigación cada 11 horas y siete minutos, en promedio, mientras que el feminicidio incrementó a un ritmo de una carpeta cada ocho días y seis horas.
En 2023, hubo más delitos dolosos en Sierra Nororiental, Valle de Atlixco y Matamoros, la Mixteca y Tehuacán y la Sierra Negra.
La región Valle Serdán mantiene la tasa de incidencia por arriba de la estatal.
En feminicidio, se identificó un incremento en la misma región de Valle Serdán, Angelópolis y Mixteca.
El Igavim informó que los municipios con mayor incremento porcentual en las carpetas de investigación de homicidio doloso en el cuarto trimestre del año pasado fueron Tehuitzingo, Acatlán de Osorio, Huaquechula, Tepeaca, Chignahuapan y Tehuacán.
El municipio de Puebla tuvo el mayor registro con 26 carpetas de investigación, seguido de Tehuacán con 12 y Tecamachalco con nueve.
De los 11 feminicidios registrados a nivel estatal, 7 se identificaron en cuatro de los 42 municipios aquí analizados.
Presentaron incremento de carpetas de investigación Acatzingo, Puebla, San Martín Texmelucan y Chiautla.
ESCALADA
Ejemplo de cómo las agresiones empeoran es el caso de Esmeralda Millán:
- El padre de sus hijos pasó de insultarla a golpearla
- Cuando ella decidió separarse, él intentó secuestrarla; la rescataron vecinos
- Tras agredirla, le pedía perdón y le prometía no volver a lastimarla
- La emboscó y desfiguró con ácido