Por: Jesús Peña
Dulce María Pérez Torres indicó que el próximo Día del Niño es poco alentador, pues de los 40 millones de niñas, niños y adolescentes que hay en el país (35% de la población total), 5.1 millones viven en pobreza.
Por la pandemia, más de la mitad agudizó problemáticas referentes a su satisfacción de vida, trabajo, reportaron deserción escolar, violencia, entre otros rubros.
La Red por los Derechos de la Infancia en México indicó que la discriminación y la violencia contra la niñez en 2021 alcanzó un nivel alarmante, reflejado en la explotación sexual, especialmente pornografía infantil, que aumentó 157% respecto de 2020.
Precisó que 1.5 millones de tres a 18 años no se inscribieron en el ciclo escolar 2020-2021, cifra que incrementó en 2% para 2021- 2022, especialmente por problemas económicos.
“Las familias necesitan apoyo para solventar necesidades educativas, emocionales y materiales de sus integrantes menores de edad. Antes de la pandemia, 70% no lograba satisfacer a cabalidad sus derechos de educación, alimentación y salud”, expuso.
Durante diciembre pasado, a nivel nacional, por violencia física fueron atendidos en hospitales 12 mil 918 menores de 17 años, 88% fueron mujeres. Además, 6 mil 814 presentaban violencia sexual (92.8%, mujeres).