Sólo 34% de los trabajadores subordinados y que perciben remuneraciones por su labor –lo que representa 753 mil 309 personas–, cuenta con un contrato firmado que le da legalidad a su empleo.
Mientras, el 66% restante de los empleados labora en condiciones de informalidad.
Asimismo, las prestaciones de ley no son una realidad para el 59% de esta población económicamente activa.
Esto se refleja en que de las 2 millones 227 mil 57 personas que trabajan y dependen de un empleador, un millón 308 mil 369 carecen de ellas.
Aquellos que sí cuentan con prestaciones, de las cuales la más común es el aguinaldo, representan el 37% del total (822 mil 447), seguido de las vacaciones con goce de sueldo.
De acuerdo con La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022 del (Inegi), en Puebla 3 millones 415 mil 417 personas mayores de 12 años obtienen ingresos por su trabajo.
De ellas, 88.6% (3 millones 26 mil 166) tiene un sólo empleo y 11.4% (389 mil 251) dijo contar con dos o más.
A nivel nacional, Oaxaca fue la entidad con el porcentaje más alto de trabajadores con dos fuentes de ingreso con el 20.8%.
Le siguieron Campeche con 18.7%, Chiapas con 17.1% de su población trabajadora, Yucatán con 16.2% y Tabasco con 15.8%.
Después de la pandemia, el número de poblanos que tuvo que recurrir a dos empleos disminuyó en una tercera parte.