Por: Guadalupe Juárez
Uno de cada cinco usuarios de internet en la entidad poblana es víctima de cibercacoso; la mayoría tiene entre 12 y 19 años; en 60% de los casos su agresor fue un hombre.
El Módulo sobre Ciberacoso 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que de las víctimas 330 mil 397 fueron mujeres y 320 mil 745 hombres. En nueve de cada 10 agresiones los acosadores eran desconocidos. De ese 10% de los agresores que eran conocidos por sus víctimas, la mayoría eran exnovios o exparejas, familiares, amigos o compañeros de trabajo.
Las mujeres son quienes más reciben mensajes con insinuaciones sexuales, mientras que a los hombres suelen contactarlos a través de identidades falsas y con mensajes ofensivos.
En 38.1% de los casos las mujeres fueron acosadas a través de contacto mediante identidades falsas, 28.7% de los casos fueron mensajes ofensivos, 25% recibieron contenido sexual, 24.2% les hicieron insinuaciones o propuestas sexuales. Además, 24% les suplantaron su identidad, en 19.5% recibieron llamadas ofensivas, en 15.3% les hicieron provocaciones para que reaccionaran de forma negativa, 15.1% sufrieron rastreo de cuentas o sitios web, 11.1% recibieron críticas por apariencia o clase social y a 10.3% les publicaron información personal.
En tanto, 43.2% de los usuarios hombres dijeron haber sido contactados mediante identidades falsas, 40.6% recibieron mensajes ofensivos, a 22.2% les suplantaron su identidad, 20.5% sufrieron rastreo de cuentas o sitios web, 20.5% tuvieron llamadas ofensivas y 13.9% recibieron críticas por apariencia o clase social.
En 12.4% dijeron que fueron provocados para reaccionar de forma negativa, a 11.5% les publicaron información personal, 10.3% le hicieron insinuaciones o propuestas sexuales y 10.3% recibieron contenido sexual.