Puebla y la zona conurbada pasaron a color amarillo en el semáforo de riesgo epidemiológico estatal de COVID-19, lo que significa que se pueden llevar a cabo todas las actividades laborales con la debida precaución.
El gobernador Miguel Barbosa Huerta dio a conocer esta disposición, ante la falta de indicios de una tercera ola de contagios.
Si bien esta posición representa un avance en el semáforo, pues la entidad abandonó el color naranja, se deben mantener los cuidados básicos de prevención hacia las personas con mayor riesgo de contagio.
En videoconferencia para dar a conocer esta disposición, el mandatario reconoció el esfuerzo de los poblanos y todos los sectores de la sociedad para acatar los decretos emitidos por el gobierno estatal para prevenir la propagación de COVID-19.
Indicó que, si bien ha sido más de un año de sacrificios y dolor, el semáforo amarillo permitirá la reapertura de más actividades, situación que será analizada con cautela para garantizar la salud de las y los poblanos.
Barbosa Huerta informó que en breve se resolverá la activación de sectores comerciales como teatros y juegos mecánicos.
Por su parte, el secretario general sección 28 del Sindicato de la Industria Cinematográfica, Víctor Alejandro Saavedra, dio a conocer que la empresa Cinemex ya prepara la reapertura de las 12 salas que tiene en Puebla, luego de que permanecieron cerradas por más de tres meses.
DESCIENDEN CONTAGIOS
En su intervención, el subsecretario de Transparencia y Gobierno Digital, Jesús Ramírez Díaz, explicó que las seis regiones del estado (Zacatlán, Teziutlán, Tecamachalco, Puebla, Izúcar de Matamoros y Tehuacán) registran una tendencia a la baja en el número de contagios.
Esta situación es importante, pues revela una tendencia contraria a la estimada debido a las vacaciones de Semana Santa.
El funcionario hizo un llamado a seguir con las medidas de prevención, para que la entidad avance a color verde en el semáforo epidemiológico estatal.
PIDEN MANTENER MEDIDAS
Aunque el semáforo cambió a amarillo, el riesgo de contagio es permanente, por lo que la población no debe bajar la guardia.
Así lo expresó el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, quien informó que los casos activos reportaron un ligero aumento del 7% , pues en las últimas 24 horas los casos vigentes pasaron de 181 a 195, mientras que el número de municipios con presencia del virus pasó de 35 a 37.