Claudia Espinoza
Los delitos relacionados con el robo de hidrocarburos mantienen a Puebla en los primeros lugares del país. Tal es el caso de las denuncias por hurto de pipas de gas LP, que durante 2022 fueron 80, un incremento de 45.4% en comparación con el mismo periodo de 2021 (55).
Así lo dio a conocer el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), que por medio de datos de la Fiscalía General de la República informó que tres estados reportaron ilícitos de este tipo durante 2022; además de Puebla, Guanajuato y Guerrero, con dos y una denuncia respectivamente.
Durante 2021, fueron siete las entidades que registraron carpetas de investigación por el robo de pipas de gas. Además de los anteriores estados, se sumaron Tabasco (12), Nayarit (1) y Veracruz (3).
Y es que, tras los operativos de la Secretaría de la Defensa Nacional en zonas donde hay ductos, los grupos delincuenciales han modificado su modo de operación y roban las unidades de transporte de gas LP para utilizarlas para la venta de combustible ilegal.
Otro delito que analizó el instituto fue la integración de carpetas de investigación por robo de pipas que transportaban hidrocarburos, donde Puebla tuvo una baja considerable, pues en 2021 registró 101 casos y el año pasado tres.
En 2022, Estado de México se colocó en el primer lugar, con 57 carpetas, una cifra elevada considerando que en 2021 tuvo tres reportes.
Miedo de ir a trabajar
Juan se dedica a conducir una pipa de gas LP desde que tenía 20 años. Han pasado ya 30 de servicio, pero los últimos 10 han sido los más complicados, debido a que ha aumentado el número de casos de robo a este gremio.
“Uno sale, pero no sabe si va a regresar sano y salvo a casa, porque ahora hasta por llevar este camión te pueden secuestrar, por eso muchos compañeros han renunciado”, comenta en charla con Crónica Puebla.
Desde que comenzó en esta labor, Juan trabaja para la misma compañía. De 2020 a la fecha ha sabido de al menos tres casos en que sus compañeros fueron víctimas de la delincuencia; los secuestraron por horas y los dejaron sin el vehículo.
“Me toca repartir por zonas completamente habitadas, como el sur de la ciudad y municipios cercanos, como San Andrés Cholula, en la parte habitada, bonita. Pero en zonas del norte o donde tienes que cruzar terracería da miedo”, explicó.
Las zonas que Juan sabe que son peligrosas son las que están cerca de la autopista México-Puebla o por juntas auxiliares como Xonacatepec.