De las asesorías ofrecidas virtualmente por la Secretaría del Trabajo en Puebla durante la pandemia por coronavirus, 64 por ciento son a consecuencia de despidos y afectaciones al salario o prestaciones, lo que forma parte de un esquema que no sólo afecta a la entidad, sino al mundo.
El reporte más reciente de atención digital de la dependencia estatal revela que al 18 de mayo habían recibido 2 mil 540 solicitudes, de ella 42 por ciento, es decir mil 66, se aceraron para buscar apoyo ante despidos que afectan su estabilidad económica.
En tanto, 558 personas, equivalente a 22 por ciento, se acercaron para advertir variaciones en su salario o prestaciones, sin embargo, no han perdido su trabajo, y es que empresas de diversos rubros optaron por bajar salarios para mantener su base laboral.
Un 11 por ciento buscó a la autoridad para que inspeccionara sus centros laborales por diversas causas; asimismo, seis por ciento corresponde a grupos vulnerables, aunque el estudio no precisa cuáles fueron sus requerimientos.
Llama la atención la manera de comunicación entre trabajadores y dependencias, pues de los 2 mil 540 –77 por ciento– entró en comunicación por la aplicación WhatsApp, 17 por ciento lo hizo por Facebook, en tanto que el resto utilizó correo electrónico y Telegram, este último con uno por ciento.
De acuerdo con el estudio, la Secretaría del Trabajo mantiene abiertos 363 casos, en tanto que mil 492 fueron finalizados y el resto se trata de comentarios o dudas.
El número en WhatsApp para atención es 22 15 57 32 61, que está habilitado de 7:00 a 22:00 horas. Además, pasada la pandemia, los trabajadores que fueron despedidos tendrán la posibilidad de llevar a cabo procedimientos contra sus exempleadores.