• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
jueves, mayo 19, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Metrópolis

DIF Municipal aumenta atención por ansiedad, depresión y violencia durante pandemia en Puebla

Karla Cejudo por Karla Cejudo
28 diciembre, 2020
en Metrópolis
Depresión, trastorno que inhabilita y mata

ANTHONY TRAN / UNSPLASH

1
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las atenciones psicológicas otorgadas por el DIF Municipal tuvieron un incremento de más del mil por ciento, pasando de otorgar 25 casos en el mes de abril (mes cuando inició en confinamiento sanitario por coronavirus) a recibir 497 en el mes de octubre.

De acuerdo con una solicitud de acceso a la información, el DIF municipal informó que la mayoría de los diagnósticos realizados fueron por ansiedad, depresión, ataques de pánico, duelo y secuelas de violencia tanto familiar como de género.

Los datos indican que se dieron un total de mil 815 atenciones de abril a octubre de este año; de los cuales el 58 por ciento (mil 67) fueron mujeres y el 41 por ciento (748) fueron hombres. Mientras que los jóvenes entre 18-29 años fueron el grupo de edad con más atenciones con el 31 por ciento del total (554), seguido de los menores de edad con el 22 por ciento (402).

El documento también detalló que fueron habitantes de las juntas auxiliares de San Baltazar Campeche y de San Francisco Totimehuacán quienes solicitaron más atenciones, solo por debajo de la zona centro del municipio.

En el mes de abril se dieron se dieron 25 atenciones; 11 casos fueron de violencia, diez psicológicas y tres psiquiátricas; los diagnósticos más comunes fueron ansiedad, trauma por abuso sexual y depresión.

En mayo fueron 69 atenciones; 42 fueron psicológicas, 14 atenciones por violencia, 11 psiquiátricas y dos por adicciones, os diagnósticos más comunes fueron ansiedad, depresión y abuso de sustancias. En junio la cifra fue de 198 atenciones; 168 psicológicas, 20 por violencia, siete psiquiátricas y tres por adicciones.

En julio se dieron 152 atenciones; 61 psicológicas, 33 por violencia, 30 emergencias telefónicas, 14 por adicciones y 14 psiquiátricas. En agosto se reportaron 388 casos, 200 fueron emergencias telefónicas, 101 atenciones psicológicas, 55 por violencia, 18 psiquiátricas y 14 por adicciones.

En septiembre fueron 486 atenciones; 197 psicológicas, 153 emergencias telefónicas, 81 por violencia, 29 psiquiátricas y 26 por adicciones. En octubre se reportaron 497 casos, 254 atenciones psicológicas, 129 fueron emergencias telefónicas, 104 por violencia y diez por adicciones.

Etiquetas: ansiedadciudaddepresiónDIF MunicipalestadometropolisMéxicoPuebla

Publicación anterior

Ingreso hospitalario tardío, una constante en pacientes COVID-19 en Puebla

Siguiente

Elamita: la escritura más antigua del mundo descubierta por un arqueólogo francés

Siguiente
Elamita: la escritura más antigua del mundo descubierta por un arqueólogo francés

Elamita: la escritura más antigua del mundo descubierta por un arqueólogo francés

Recommendado

Pese a emergencia, Canagym organizará clase fitness en cinco vialidades de Puebla

Pese a emergencia, Canagym organizará clase fitness en cinco vialidades de Puebla

hace 1 año

Tlatlauquitepec será una de las 32 regiones del estado: Barbosa Huerta

hace 3 años
Aprobación de Ley de Amnistía sería un acto humanitario, señala Monreal

Aprobación de Ley de Amnistía sería un acto humanitario, señala Monreal

hace 2 años
Es oficial: Sindicato Volkswagen procederá con emplazamiento a huelga

Volkswagen anuncia nuevo paro técnico por desabato de semiconductores

hace 7 meses
Puebla, pionera de Aprende en Casa radiofónico dirigido a comunidades indígenas

Puebla, pionera de Aprende en Casa radiofónico dirigido a comunidades indígenas

hace 2 años

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.