La Secretaría de Salud pronosticó un cuarto repunte en las cifras de contagios por COVID-19 para finales de diciembre e inicios de enero, que pese a esperarse una mayor intensidad derivada de la temporada de fríos, el impacto en muertes y hospitalizados se prevé que será menor.
Así lo afirmó el titular de la dependencia, José Antonio Martínez García, quien confió en que con el avance de la vacunación contra el coronavirus, que actualmente es del 62% de la población mayor de 18 años en el estado, las espigas en las curvas de fallecimientos y ocupación hospitalaria no serán tan elevadas.
El funcionario consideró que la población en riesgo de complicaciones de contagio de COVID-19 será aquella que no ha querido o podido recibir ni una dosis de las vacunas. Esta parte de la población asciende al 16% de los mayores de edad en Puebla.
De acuerdo con la dependencia estatal se ha inoculado a 3 millones 836 mil 589 personas con la primera dosis, y 2 millones 799 mil 004 con el esquema completo.
En tanto, confirmó que del 16 al 20 de noviembre se aplicarán las segundas dosis de la vacuna Sputnik V en la capital poblana, y del 22 al 25 de noviembre en la zona conurbada.
OCUPACIÓN HOSPITALARIA
Por otra parte se dio a conocer que durante la primera semana de noviembre Puebla mostró una disminución de 7.25% en la ocupación hospitalaria para la atención de pacientes no graves contagiados por COVID-19, al pasar de 36.57 a 29.32%, de acuerdo con el Sistema de Información de la Red IRAG de la Secretaría de Salud federal.
Pese a esta disminución, el estado se mantuvo en el sexto lugar a nivel nacional con mayor porcentaje, siendo los estados con mayor ocupación hospitalaria Baja California, con el 52% del total de su capacidad; Chihuahua, con el 45.81; Aguascalientes, con el 42.64; Sonora, con el 34.14; y finalmente Durango, con el 33.06, de acuerdo con las cifras oficiales.