El INEGI indicó que el interés para adquirirlos creció a partir de 2008 cuando sólo fueron 480 unidades
Durante el 2023, de enero a octubre en Puebla se rompió el récord de venta de autos híbridos, ya que se comercializaron 2 mil 775 unidades, cuando en todo 2022 se vendieron un total de mil 804.
De acuerdo con el Registro de Ventas de Vehículos Híbridos y Eléctricos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el año pasado fue el periodo con más ventas de este tipo de vehículos en el último lustro, puesto que en 2018 sólo se reportó la venta de 480 unidades.
Los registros indicaron que el número de automóviles comprados de este tipo fue en aumento año con año ya que en 2018 fueron 480; mientras que en 2019 se dieron 754, es decir un 57% más, en 2020 fueron 778, para 2021 se duplicaron puesto que fueron mil 690 y para el 2022 se contabilizaron mil 775.
Destacó que son los automóviles eléctricos los que más repunte tuvieron puesto que en 2022 fueron comercializados 184 vehículos de este tipo mientras que de enero a octubre del 2023 fueron 970, es decir cinco veces más.
El Inegi indicó que, de enero a octubre del 2023 de las 2 mil 775 unidades vendidas, mil 597 pertenecen al tipo hibrido, 970 autos fueron eléctricos y 208 unidades hibridas plug in conectables.
INCENTIVOS
Aunque los precios de los autos híbridos oscilan entre los 400 y los 800 mil pesos, los incentivos fiscales, la recuperación de la inversión y el ahorro económico hicieron que se rompiera el récord de ventas.
El uso de vehículos denominados verdes es cada vez más popular, pero de acuerdo con expertos, aún falta mucho para que sea igual de común que tener un automóvil regular, puesto que es necesario hacer intervenciones en la carpeta asfáltica.
De acuerdo con Francisco Javier Sánchez Ruiz, profesor de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), durante 2023 el gobierno federal emitió una serie de estímulos fiscales para incentivar la compra de este tipo de vehículos, por lo cual se puede ver el incremento en este año.
Sánchez Ruiz indicó que, si bien este tipo de vehículos tienen un precio más elevado que un auto regular, la inversión se recupera en periodo de tres años, esto debido al ahorro que se tiene en materia de compra de combustible, el cual tiende a fluctuar a lo largo del año.
Explicó que si bien este tipo de vehículos es cada vez más popular y que el gobierno federal se encuentra incentivando la compra, aun falta mucho por hacer para que se dejen de lado los autos de combustión interna.
Detalló que se necesita un carril especial para este tipo de vehículos, puesto que la carpeta asfáltica no es la adecuada para que puedan circular sin generar un desgaste significativo del sistema de combustión de la unidad híbrida.
ELÉCTRICOS
Las autoridades estatales trabajan en un programa para este tipo de unidades:
- El año pasado dio a conocer el Plan para el despliegue de cargadores de vehículos eléctricos
- Incluye seis rutas en el estado para colocar cargadores gratuitos
- Se inició la instalación en dos de las seis rutas marcadas
- Implica 20 cargadores para unidades de esta naturaleza en siete municipios