La Comisión Nacional de Derechos Humanos reportó que las denuncias fueron por el uso indebido de la fuerza de parte de sus elementos
De 2015 al año pasado se recibieron 69 quejas en Puebla por presuntas violaciones de derechos humanos de parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con base en los datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
De acuerdo con los reportes de la instancia, la mayoría fueron por uso indebido de la fuerza, detenciones arbitrarias, intimidaciones, entre otras.
La numeralia de la comisión indicó que en 2015 fueron cuatro quejas; en 2016, cinco: en 2017 se presentaron siete al igual que en 2018.
En los años 2019 y 2020 fueron 12 denuncias respectivamente, mientras que en el 2021 se registró un descenso en los casos con cinco y al corte de octubre del año pasado sumaban cuatro reportes.
La CNDH mencionó que en los registros del 2023, las razones por las que se presentaron las denuncias fueron por el empleo arbitrario de la fuerza pública, otra por integrar la averiguación previa de manera irregular o deficiente, una más por prestar indebidamente el servicio público y en una no se pudo acreditar la violación a los derechos humanos de la persona.
Cada 19 de febrero se conmemora el Día del Ejército Mexicano, el cual fue instaurado en 1950 por el presidente Miguel Alemán Valdés, como recordatorio de cuando se dio facultades para para armar un ejército.
El objetivo de esta conmemoración es recordar que se busca mantener un orden constitucional, el cual, en la época de su formación, recibiría por nombre Ejército Constitucionalista, y que a la postre se transformaría en el Ejército Mexicano.
ENFRENTAMIENTOS
De acuerdo al Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana que contiene registros de enfrentamientos entre las fuerzas armadas civiles, de 2017 a 2022, en la entidad se reportaron 15 enfrentamientos entre elementos de la Sedenay civiles.
El mapa interactivo indicó que estas acciones tuvieron como saldo cuatro elementos de la secretaría fallecidos, además de 15 uniformados heridos.
En este periodo también se reportaron un total de cinco civiles muertos, dos heridos y un total de 19 detenidos.
Dentro de los casos que se dieron a conocer destacaron el del 3 de mayo del 2017, cuando integrantes de la Sedena recibieron un reporte que alertaba de una toma clandestina en el poliducto Minatitlán-México, en la localidad de Palmarito que pertenece al municipio de Quecholac.
Así como el del 2 de abril del 2021, cuando dos miembros de la Sedena fallecieron y 20 más resultaron heridos, cinco de ellos de gravedad, tras un accidente vehicular ocurrido en la autopista Puebla-Orizaba, en el municipio de Palmar de Bravo.
Mientras que el 22 de julio del 2021 en Huejotzingo se registró la volcadura de un vehículo del Ejército Mexicano, donde murió un elemento.
Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana correspondiente al último trimestre del año pasado indicó que la población de 18 años percibió el desempeño de las fuerzas de seguridad como muy o algo efectivo en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia.
Para elementos de la Marina, con 85.4 %; Ejército, con 82.8 %; Guardia Nacional, con 73.5 %; policía estatal, con 53.9 % y policía municipal, con 47.2%.