Claudia Espinoza
Un aumento de 6.3% registró el envío de remesas a Puebla procedentes de Estados Unidos, durante el primer semestre de este año, con base en el último reporte del Banco de México, al sumar mil 618 millones 347 mil 158 dólares.
Durante el 2023, los migrantes poblanos enviaron a la entidad mil 521 millones de dólares.
A nivel nacional, el flujo de remesas al país ascendió a 31 mil 343 millones de dólares; aumentó 3.7% en comparación con el mismo periodo del 2023, de las que el 5.2% proviene de migrantes poblanos.
Michoacán con 2 mil 685 millones de dólares, Guanajuato con 2 mil 669, Jalisco 2 mil 645, Ciudad de México 2 mil 363, Estado de México 2 mil 271, Chiapas 2 mil 17 y Oaxaca con mil 656 millones de dólares se ubican entre los estados con mayor captación en remesas.
Miguel Ángel Corona Jiménez, investigador de la Universidad Iberoamericana Puebla, dijo que en la entidad las remesas familiares han tenido un repunte de 2018 a la fecha, lo que apunta a dos razones: que están enviando más dinero y que más personas han emigrado a Estados Unidos.
Con base en datos de Banco de México, Puebla capital es el municipio que más remesas captó en ese lapso, con 295 millones 929 mil 141 dólares, seguida de Tehuacán –en la Sierra Negra–, con 136 millones 941 mil 957 dólares.
En la Mixteca, captan la mayor cantidad de remesas Atlixco, con 119 millones 843 mil 550 dólares, e Izúcar de Matamoros, con 97 millones 358 mil 865 dólares.