En los primeros seis meses de este año se reportaron mil 903 nacimientos donde las madres tenían menos de 18 años informó la Secretaría de Salud en Puebla.
La mayor parte se registró en mujeres de 16 y 17 años, 587 en el primer caso y 850 en el segundo. Mientras que se convirtieron en madres 312 mujeres de 15 años, 122 con 14 años; 31 tenían 13 años al momento del alumbramiento y sólo una 12 años.
En el caso de los municipios con más casos, fue la capital poblana con 467 partos, seguido de Tehuacán con 194, Tepeaca con 114. San Pedro Cholula con 93 y Huejotzingo con 76.
El 26 de septiembre se conmemora en nuestro país el Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes. El propósito es que la población tenga conocimiento del impacto que tiene un embarazo adolescente.
Para la sexóloga y docente de la Universidad Iberoamericana Puebla, Blanca Victoria Romero, es importante que se modifique la manera en la que se habla con adolescentes y jóvenes de salud sexual, puesto que es necesario se aborde desde el punto de vista socioafectivo para tener un mejor conocimiento del tema.
Mencionó que es importante que se les dé toda la información necesaria a los jóvenes no sólo para prevenir embarazos adolescentes, que tienen consecuencias muy altas en sus vidas, sino también para que conozcan cuáles son sus derechos y sus responsabilidades al tener una vida sexual activa.
Explicó que si se enseña que las relaciones sexuales van de la mano con la responsabilidad afectiva tendrán más conciencia.