Del 1 de enero del 2018 al 31 de diciembre del 2020 se localizaron los cuerpos de 130 personas que tenían reporte de desaparición en la entidad; la mayoría fueron hombres, y el 2019 fue el año en que más casos se contabilizaron.
El 4 de julio fue encontrado muerto y con heridas de bala, 24 horas después de su desaparición, el cuerpo de un hombre de 45 años, cuyos familiares dejaron de saber de él en el municipio de Zacapoaxtla. Se presume que todo se trató de un robo de vehículo.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Secretaría de Gobernación, de las 130 personas que fueron localizadas sin vida, el 88% (114) fueron hombres y el 12% (16), mujeres.
Los datos indican que los municipios en donde más casos de esta índole se reportaron son la capital poblana, con el 52% (67) del total, seguido de San Martín Texmelucan con cinco casos, Atlixco con cuatro casos del total, y Huauchinango, junto con Acajete, con tres cada uno.
En el caso de las edades, el registro señala que el mayor número de casos fue de personas de entre 30 y 34 años de edad, con 27 casos(21%), seguido de aquellas que tenían de 25 a 29 años, con 23 (18%), y en tercer lugar aquellas de 15 a 19 años, con 13 casos (10%).
Destacó que fue el 2019 el año en el que más casos se dieron, con un total de 64, de los cuales 57 fueron hombres y siete mujeres. En 2018 la cifra fue de 42 casos; de los cuales 36 fueron hombres y seis mujeres; mientras que en 2020 se reportaron 24 incidentes, la cifra más baja en los últimos tres años, en donde 21 fueron hombres y tres mujeres.
La información es recabada e integrada al mismo tiempo por autoridades de la federación como de las entidades federativas, mediante las herramientas tecnológicas implementadas por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB): Sistema Único del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (SU), Carga Masiva (CM), Web Service (WS) y el portal web de reportes de personas desaparecidas y no localizadas.