De acuerdo con el INEGI, por cada diez trabajadores en la entidad, solamente seis pueden acceder a una prestación para atención médica
En Puebla, seis de cada diez trabajadores no tiene acceso a instituciones de salud públicas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Las autoridades en México han quedado rebasadas en solucionar el servicio de atención sanitaria gratuita con eficiencia, por lo que la mayoría de los mexicanos acude a servicios particulares cuando está enfermo.
Así lo manifestó Mar Estrada Jiménez, coordinadora de la licenciatura en Economía y Finanzas de la Universidad Iberoamericana, quien comentó que para una persona, no contar con la prestación de atención medica genera incertidumbre.
El Día Mundial de la Salud (DMS), se celebra todos los años el 7 de abril y marca el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948.
La fecha sirve para recordar que todas las personas merecen acceso a servicios de atención médica de calidad, independientemente de su origen étnico, género, orientación sexual o estatus socioeconómico.
En ese sentido, la especialista sostuvo que el gasto de acudir con un médico privado si genera una merma dentro de los ingresos de los trabajadores.
Esta situación afecta principalmente a aquellos que ganan entre uno o dos salarios mínimos, debido a que se tiene que utilizar dinero que normalmente se utiliza para otras necesidades como alimentación o vivienda.
Resaltó que es importante que los empleadores tengan consideración de que es una prestación que se tiene que cumplir para garantizar el bienestar de los trabajadores.
PIDEN MEJORAS
La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental evaluó las experiencias de usuarios que recibieron servicios en hospitales de Secretaría de Salud Estatal (SSEP) o INSABI, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
La encuesta reveló que sólo el 39% de los usuarios del IMSS en la entidad quedaron satisfechos con el servicio prestado, por debajo de la media nacional que fue del 48%.
El 65% afirmó que tuvo que pagar por una opinión externa de la enfermedad por la que fueron atendidos.
Dentro de las principales quejas de los usuarios fue que las clínicas se encuentran sobresaturadas, puesto que el 83% lo mencionó, seguido de la falta de personal suficiente con el 45% y el 42% indicó que no se cuenta con equipo necesario y con instalaciones deficientes.
SATURACIÓN
Con datos del INEGI, las principales quejas son:
- Las clínicas reciben más pacientes de su capacidad
- No hay medicamentos básicos
- Falta personal médico especializado