Diana López Silva
El pago de utilidades este año representa buenas noticias para el ámbito productivo local, donde los sectores obrero y patronal auguran buen ambiente económico para que las empresas cumplan con esta prestación a los trabajadores.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), el reparto de utilidades 2023 debe efectuarse entre el 1 de abril y el 30 de mayo para empresas, y del 1 de mayo al 29 de junio para personas físicas; por lo regular, las empresas hacen este pago el 20 de mayo.
Representantes del sector patronal han señalado que, tras la crisis económica en tres años por la pandemia de COVID-19, este 2023 hay condiciones para que las empresas cumplan con el reparto de utilidades.
Aplauden a empresarios
Leobardo Soto Martínez, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México en Puebla (CTM), destacó la disposición de las empresas poblanas.
Comentó que se ha reunido tanto con representaciones sindicales como con representantes del sector patronal y las cámaras empresariales y aseguró que en Puebla hay un ambiente laboral y productivo propicio en beneficio de las familias de los trabajadores.
Salvo el caso de la empresa Syncreon, proveedora de Audi, donde se han empantanado las negociaciones de aumento salarial y el pago de utilidades a los trabajadores, Soto Martínez señaló que casi todas las empresas en Puebla están en condiciones de pagar esta prestación, algunas de las cuales alistan utilidades de cinco cifras para sus colaboradores.
“Hay empresas que reportan 20 millones, 80 millones, 100 millones de pesos de reparto de utilidades”, señaló.
Industria cumplirá
Luis Espinosa Rueda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Puebla, reconoció que en 2020 hubo dificultades para el pago de las utilidades, debido a la declaración de pandemia y el cierre de actividades económicas. Sin embargo, aclaró que las empresas “siempre cumplimos”.
Reveló que, en su caso, el año pasado fue el peor de los últimos 15; “porque no me llegaban mis productos, no podía fabricar y perdí clientes, entonces para mí no fue un buen año, pero a otros sectores, como Alimentos, les fue muy bien; en Metalmecánica yo creo que habrá claroscuros”.
Dijo que la Cámara hará monitoreo permanente y estará pendiente de apoyar si hay alguna negociación en especial; afirmó que desde hace varios años no ha habido problemas de negociación.
Destacó que el último año con dificultades fue 2020, cuando la iniciativa privada solicitó al gobierno federal algunas facilidades.
“No es que no las pagáramos (las utilidades), sino que nos dejara pagarlas en tres partes: una en mayo, una en junio y otra en julio, porque no había liquidez”, dijo.
En el contexto de la recuperación económica, Luis Espinosa confió en que este año no habrá problemas para el reparto de utilidades en las casi 3 mil empresas afiliadas a Canacintra y los 295 mil empleos que genera.
Buen ambiente económico
Rubén Furlong Martínez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex Puebla), aseguró que las empresas cumplirán con el reparto de utilidades a los trabajadores, como marca la ley.
Con base en sus reportes, afirmó que desde el centro patronal se percibe mejor ambiente económico después de la pandemia.
Aseguró que los empresarios están cumpliendo con el reparto, porque es un rubro que previenen a lo largo del año.
SOLICITA ORIENTACIÓN
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo:
- Los empleados que hayan laborado al menos 60 días durante el año fiscal anterior tienen derecho a una parte de ganancias de la empresa
- El plazo para reclamar el pago de utilidades es de un año
- Los trabajadores pueden solicitar asesoría gratuita en la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet)
- Sus teléfonos son: 01 800 71 72 942 y 01 800 911 78 77
- Correo electrónico: orientacionprofedet@stps. gob.mx
- De manera personal, en las oficinas regionales que hay en toda la República Mexicana