Sin gente, por la emergencia de COVID-19, en el Parque Cerro de Amalucan se asomaron a vivir a sus anchas anfibios y reptiles.
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad del gobierno municipal de Puebla instaló cámaras-trampa –las que se sujetan a troncos o varillas y son automáticas– y encontró estas especies.
HUICO MANCHADO Aspidoscelis sacki
Lagartija de talla grande endémica de México. Es de hábitos diurnos y terrestres; hiberna de octubre a principios de marzo.
RANA FISGONAEleutherodactylus nítidus
De actividad nocturna, se observa sólo en la época de lluvias y durante las otras temporadas se entierra. Su canto consiste en una especie de silbido.
CAMALEÓN COLA CORTA Phrynosoma braconnieri
Lagartija endémica de México, vivípara; busca refugio bajo los arbustos. Se camufla de sus depredadores.
RANA ARBORÍCOLA DE MONTAÑA Dryophytes eximia
Anfibio verdoso o pardusco, a menudo con rayas oscuras que corren a lo largo del cuerpo. Es de hábitos nocturnos, trepa por las hojas y ramas de los árboles hasta una altura aproximada de 15 metros.