Francisco de Asís, del municipio de San Andrés Calpan, uno de los monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl
Supervisados por especialistas del Centro INAH Puebla, a partir del lunes y hasta el sábado, 10 voluntarios realizarán labores de mantenimiento y conservación en ese inmueble
El campamento tiene el objetivo de generar consciencia entra la población y las comunidades, sobre la importancia de conservar, proteger y difundir el patrimonio cultural.
Este trabajo es parte del Proyecto “Voluntarios del Patrimonio Mundial”.
El programa es impulsado por el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, y se ha realizado desde 2010 en diferentes partes del mundo y en distintos bienes culturales de nuestro país; por primera vez se efectuará en un exconvento poblano.
Se atenderá el monasterio, bajo la supervisión y asesoría del INAH.
El proyecto inició el pasado 20 de junio en los exconventos de Totolapan, Atlatlauhcan y Yecapixtla, en Morelos, e involucra a 10 especialistas.