Entre el trabajo, el hogar y otras obligaciones, puede parecer que los días transcurren con demasiada prisa. Pero en cada fin de semana cabe la posibilidad de pausar el trajín de la vida para buscar un poco de tranquilidad… y qué mejor si es con la naturaleza.
Un picnic es una buena idea para descansar de todo lo cotidiano. Y entre el Valle de piedras encimadas, en Atlixco; el Jardín Etnobotánico Francisco Peláez R., en Cholula; y las Cascadas de San Agustín Ahuehuetla, puede haber tres opciones para realizar uno.
VALLE DE PIEDRAS ENCIMADAS: ZACATLÁN
El Valle de piedras encimadas es un parque ecoturístico ubicado en Puebla que cuenta con 600 metros de tirolesa, un zoológico y más de 300 hectáreas de campo.
Es famoso precisamente por contar con más de 240 formaciones rocosas que son de origen volcánico. Algunos científicos de la UNAM han calculado que tienen una edad de entre 1.3 y 0.2 millones de años. En
En el valle puede montarse a caballo, practicar senderismo, rentar cuatrimotos, acampar y, claro, tener un picnic.
La entrada no tiene un costo, pero sí se recomienda dejar una aportación voluntaria para el mantenimiento de todo este parque.
¿Cómo llegar?
Desde Puebla: tomar la Autopista Arco Norte, durante 242 kilómetros, en un viaje aproximado de cuatro horas. Si vas en transporte público, puedes tomar un autobús ATAH desde la Central de Autobuses de Puebla (CAPU) hacia Zacatlán; en el zócalo de ese municipio hay minivans que se dirigen hacia el valle.
Desde México: el viaje en auto es de aproximadamente tres horas con 42 minutos, en un recorrido de 201 kilómetros. Debe tomarse la autopista México-Pachuca, para después incorporarse a la carretera Tulancingo-Ecatepec. Tras 42 minutos, se incorpora a la carretera Tuxpan-México, hasta llegar finalmente a la carretera Tulancingo-Huauchinango.
JARDÍN ETNOBOTÁNICO FRANCISCO PELÁEZ R.: SAN ANDRÉS CHOLULA
Este jardín etnobotánico es un centro de investigación, educación y divulgación, dedicado a la conservación de plantas, aves e insectos.
En él se cultivan más de mil 200 variedades de hierbas y flores, como plantas aromáticas, medicinales, culinarias, cosméticas y tintóreas.
También se ofrecen talleres de conservación del ambiente, huertos urbanos, danza, yoga y salud.
Se ofrece un menú de picnic a 165 pesos por persona, que incluye canasta y mantel para comer en el jardín.
¿Cómo llegar?
Desde Puebla: en automóvil, el viaje es de alrededor de 40 minutos, con un recorrido de 17.8 kilómetros. Debe tomarse la carretera Cholula-Puebla, para finalmente incorporarse hacia la Calle 2 sur, en San Andrés Cholula. Si vas en transporte público, puedes abordar un autobús de la línea Cholula directo en el Paseo Bravo, y caminar por 20 minutos a través de la Avenida 5 de Mayo hasta el jardín etnobotánico.
Desde México: en vehículo, el viaje dura en promedio dos horas, con 132 kilómetros de recorrido. Hay que avanzar por hora y media a través de la Autopista México-Puebla e incorporarse por el Anillo Periférico y seguir los señalamientos a San Andrés Cholula.
CASCADAS DE SAN AGUSTÍN AHUEHUETLA: HUEHUETLÁN EL GRANDE
Se han convertido en uno de los más importantes lugares para despejarse.
Aunque el viaje no es muy largo desde Puebla capital, sí es una travesía: hay que dirigirse hacia la Presa de Valsequillo, en el sur de la ciudad, para atravesarla a bordo de una panga. Después, caminar alrededor de 30 minutos por una vía sinuosa bordeada de ahuehuetes, hasta llegar a las cascadas.
Ahí hay pozas con niveles distintos de profundidad; mientras que la más alta de las cascadas mide alrededor de 10 metros.
La gente de las comunidades cercanas vende comida, pero puedes llevar tu propio almuerzo para preparar un picnic.
¿Cómo llegar?
Desde Puebla: en automóvil, el viaje es de alrededor de una hora y media. Debes dirigirte por el bulevar Valsequillo hasta la presa, donde puedes abordar la panga con tu auto. Después, sigues en dirección hacia San Agustín Ahuehuetla, donde encontrarás un estacionamiento público. A partir de ahí, el camino es a pie. En transporte público, debes abordar la ruta Valsequillo que diga Huehuetlán y pedirle al conductor que te baje en San Agustín.
Desde Ciudad de México, te toma alrededor de tres horas recorrer 184 kilómetros. Debes tomar la autopista México-Puebla, dirigirte hacia bulevar Valsequillo hasta la carretera que conduce a Huehuetlán El Grande.