Para el sector empresarial, la capital poblana presenta un panorama complicado: desde el comercio establecido hasta los sindicatos patronales; señala vialidades salpicadas de baches, obstrucción de la vía pública por ambulantes, inseguridad, entre otros problemas. Su esperanza es que, apenas se haga el relevo en el ayuntamiento de Puebla, estos y otros rubros mejoren en medio de la pandemia.
La actual administración, encabezada por Claudia Rivera Vivanco, fue criticada constantemente por los empresarios del primer cuatro de la ciudad, pues la edil no pudo resolver, en sus casi tres años de gobierno, los que ellos consideran sus principales problemas: ambulantaje, baches e inseguridad.
Respecto al ambulantaje, el próximo edil Eduardo Rivera Pérez considera que es un foco rojo que heredará.
REPROBADA EN SERVICIOS
En promedio, uno de cada dos empresarios de la capital poblana está satisfecho con los servicios básicos que ofrece el municipio, como alcantarillado, drenaje, suministro de agua y luz, mientras que sólo cuatro de cada 10 están satisfechos con el estado de las vialidades de la capital.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE), el servicio con el que más satisfechos están los empresarios capitalinos es con el de alcantarillado y drenaje, pues 55.6% de los entrevistados se dijo conforme.
En el caso de agua potable, 51% de empresarios se mostró satisfecho; 41%, conforme con el servicio de alumbrado público.
Los servicios de policía municipal y del estado de las vialidades son los que menos satisfacción recibieron, con 24% y 37% respectivamente.
En el caso de las vialidades, sólo 23% dijo que están en buen estado, 21.9% afirmó que tienen reparación inmediata de baches y coladeras, y 67.7% expresó que no hay obstrucción de ambulantaje.
Respecto a la seguridad pública, 17.8% dijo que tuvo que contratar seguridad privada para su negocio, 46% cree que la policía municipal da sensación de seguridad y sólo 36% considera que los elementos están dispuestos a ayudar en algún percance.
APUESTAN POR CAMBIOS
El cambio de administración trae consigo una alta expectativa por parte de los comerciantes del Centro Histórico, quienes esperan que el presidente municipal electo Eduardo Rivera Pérez pueda implementar una estrategia que ayude al reordenamiento del comercio en vía pública, mejore la seguridad y escuche las peticiones del sector.
Así lo mencionaron Marco Antonio Prósperi Calderón, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), así como el presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala, quienes reconocieron que Eduardo Rivera tiene puntos a su favor para una buena gestión, como su planilla de regidores y su experiencia, pues será la segunda vez que estará al frente de la capital poblana.
“Nos vamos a evitar la famosa curva de aprendizaje. Él conoce los temas; sabe cuáles son las dolencias de los poblanos, como ambulantaje, inseguridad, prostitución”, apuntó Prósperi Calderón.
En tanto, Ayala Vázquez apuntó que están a la espera de que asuma el cargo para tener mesas de trabajo en donde, además de expresar las necesidades del sector, presentarán propuestas para trabajar de manera conjunta en pro de la economía de la capital.
Ambos líderes empresariales coincidieron en que la actual administración manejó de manera precaria los asuntos que aquejan a la población, pues no sólo no cumplió con lo prometido, sino que también manejó mal la situación cuando le pidieron que rindiera cuentas.