Por: Mariana Flores y Diana López Silva
“Yo no voy a estar viendo cómo se nos mueren los niños de cáncer”, afirmó el gobernador Miguel Barbosa Huerta, respecto al desabasto de medicamentos para el tratamiento de niños con cáncer y afirmó que el gobierno estatal financiará los fármacos necesarios.
El mandatario reprochó al Instituto de la Salud para el Bienestar (Insabi) la escases de medicamentos en el país; explicó que el modelo de subsidio a la salud especifica que la administración federal es el encargado de distribuir los fármacos a las dependencias estatales.
“Con la salud y con la vida no se juega, y no se juega la concentración de funciones que provoca ineficacia”, dijo. Barbosa Huerta aseveró que desde el inicio de su administración ha atendido situaciones particulares de forma directa, por lo que –sentenció– invertirá lo necesario en la adquisición de medicamentos, en tanto no se consigan por parte de la Federación.
“Los reclamos son justificados, el tratamiento y los medicamentos deben ser gratuitos, por eso es el sistema de salud, que de verdad en Puebla funciona, lo fortalecimos”, dijo. Este lunes, padres de niños con diferentes tipos de cáncer, los cuales son atendidos en el Hospital del Niño Poblano (HNP), se manifestaron frente al nosocomio, para exigir el abastecimiento del cuadro clínico y la continuidad en los tratamientos de quimioterapias.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Salud estatal, José Antonio Martínez, explicó que tres de los seis medicamentos faltantes en la farmacia del estado se cubrieron en pequeñas cantidades con proveedores particulares.
“Existen o tenemos muchas claves de medicamentos oncológicos para niñas y niños, pero padecemos de seis que son usados en lo que le llamamos la primera línea de manejo. Hay 12 pacientitos que requieren de estos medicamentos”, dijo.
CONGRESO SE UNE
Las distintas fuerzas políticas del Congreso de Puebla –no sin incluir el tema político– se pronunciaron por otorgar más presupuesto a la atención de pacientes con cáncer, como parte de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Mama, este 19 de octubre.
A propuesta de la diputada Guadalupe Muciño (PT), quien es una sobreviviente de dicho padecimiento, se incluyó en el orden del día el tema y exhorto a cada legislador para que promuevan en sus distritos campañas de prevención con autoexploraciones, alimentación sana y ejercicio.
Mónica Rodríguez (PAN) envió sus condolencias a las familias que han perdido a un ser querido por cualquier tipo de cáncer. Dijo que este mal puede tratarse si se detecta a tiempo y aseguró que el actual gobierno federal es el más insensible en la historia moderna de México, por “el trato inhumano que se le ha dado a las mujeres y niños que sufren cáncer”.
Rocío García Olmedo (PRI) llamó a una reflexión sobre lo que ocurre en México, ante la necesidad de medicamentos y la desaparición de los fideicomisos, como el Fondo de Gastos Catastróficos, creados para apoyar a familias que no pueden costear hospitalización y tratamientos.
Destacó que el cáncer de mama es la segunda causa de muerte en el mundo; en México es la primera por la que mujeres de 25 años y más pierden la vida.
EN PUEBLA CAPITAL, 850 CASOS AL AÑO DE CÁNCER DE MAMA
De acuerdo con datos del Hospital Christus Muguerza de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, en la capital cada año son detectados más de 850 casos de cáncer de mama al año, pero 90% de las pacientes llegan en una etapa tardía a consulta.