Guadalupe Juárez / Mariana Flores
A pesar de la pandemia de COVID-19, los candidatos a diputados federales por los cuatro distritos de la capital poblana han concentrado sus esfuerzos y dinero en lo de siempre: propaganda y artículos utilitarios.
Uno de cada dos pesos gastados en un mes de campaña se concentra en gorras, playeras, sombrillas y bolsas con su imagen, nombre y logo de sus partidos.
De acuerdo a los reportes de fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), hasta ahora sólo 18 de los 24 aspirantes de los distritos 6, 9, 11 y 12 federales han reportado sus gastos de campaña; en conjunto llevan un millón 646 mil 513 pesos gastados.
De ellos, 12 gastaron 826 mil 48 para artículos utilitarios, 350 mil 143 para propaganda general, 205 mil 849 pesos para propaganda en internet y apenas 2 mil 929 pesos para su producción de anuncios en radio y televisión.
Quien más ha gastado en artículos utilitarios es la aspirante a diputada federal por el Distrito 6, Xitlalic Ceja, por la alianza Va Por México (PRI-PAN-PRD), al reportar 131 mil 495 pesos en dicho rubro de los 233 mil 730 pesos que ya ha utilizado.
En cambio, para propaganda en internet la priísta reportó cero pesos, al igual que para la elaboración de spots para radio y televisión, mientras que dijo destinar 69 mil 950 pesos en costos operativos de su promoción.
En contraste, la panista Ana Teresa Aranda –de la misma coalición postulada por el Distrito 9– es la que más ha gastado en propaganda de páginas de internet, al reportar 116 mil pesos en este rubro.
Sin embargo, de los 413 mil 183 pesos que ha invertido en su promoción, 122 mil 171 pesos se fue en propaganda convencional, mientras que 55 mil 726 pesos fue en gastos operativos y nada en la producción de mensajes de radio y televisión.
El morenista René Sánchez Galindo, de la coalición Juntos Hacemos Historia, quien aspira a la curul del Distrito 12, reportó al INE haber gastado en un mes sólo 26 mil 666.50 pesos, sin propaganda pagada o artículos utilitarios.
Alejandro Carvajal Hidalgo, morenista que busca reelegirse por el Distrito 6, también aseveró no haber gastado en artículos utilitarios y sólo reportó gastos de 15 mil 533 pesos en operatividad.
Tres aspirantes a diputados federales del Partido Redes Progresistas, Yésica Jacqueline Jiménez Ramos por el Distrito 6, Estefanía Gavito Nava por el Distrito 9 y Antonio Rodríguez Carrasco por el Distrito 11 tampoco gastaron en artículos utilitarios.
EL RIESGO
Tras el arranque de las campañas políticas locales hay un latente riesgo de contagio por COVID-19 que podría acarrear la denominada “tercera ola”, indicó Eva García Onofre, neumóloga del Centro de Salud de Izúcar de Matamoros, luego de ver la nutrida participación de personas, quienes pasaron por alto las medidas sanitarias.
“Pudimos ver jóvenes en los cruceros, repartiendo volantes a los conductores. Muchas veces cuando vas en el carro te quitas el cubrebocas, y de repente te agarran de sorpresa. Si ya brincamos Semana Santa, quién sabe cómo nos vaya ahora”.
“Creo que un buen mensaje para los electores, hubiera sido justo el cuidado a la salud, y específicamente en esta pandemia. Pero pareciera que buscan que suba el número de contagios, que espero no sea así”, señaló.
En ese sentido, la secretaría de Gobernación estatal, Ana Lucía Hill Mayoral, afirmó que nadie está exento de acatar las medidas sanitarias establecidas en el último decreto del Gobierno del Estado.
Por su parte, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, destacó que la ocupación hospitalaria sigue a la baja, pues actualmente es de 21% y es la más baja del año.
IEE, sin luz
Un apagón dejó fuera de línea al Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), cuando aprobaba la solicitud de partidos para incluir la fotografía de candidatos a la presidente municipal de Puebla en las boletas electorales del 6 de junio.
La sesión virtual fue convocada ayer a las 17:00 horas y 10 minutos después falló la conexión y fue hasta las 17:59 horas cuando se reanudó la sesión. El consejero presidente Miguel García Onofre argumentó “fallas técnicas provocadas por interrupción de energía eléctrica”.
La propuesta fue aprobada por unanimidad, bajo el argumento que las fotos favorecen a que el ciudadano ejerza su voto de forma libre y razonada. El IEE también publicó la lista preliminar de candidatos a diputados de representación proporcional, pero falta comprobar que los aspirantes cumplan con los requisitos de elegibilidad.