En un año, las atenciones psicológicas crecieron 28 por ciento, debido a que de enero a marzo de este año la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género del municipio de Puebla atendió a 358 personas, mientras que en el primer trimestre del año pasado fueron 280.
De acuerdo con los datos del Ayuntamiento de Puebla, de las 358 atenciones que se dieron en el primer trimestre de este año fueron todas para mujeres, mientras que, en el caso del primer trimestre del año pasado de los 280 casos, 269 fueron mujeres y sólo 11 hombres.
Fue en marzo cuando más atenciones psicológicas se dieron puesto que en enero fueron 119, para febrero fueron 112 y en marzo se dieron 127, es decir un repunte de 13 por ciento de un mes a otro.
La dependencia tiene dos modalidades de atención, presencial y telefónica; en algunos casos puede ser virtual por medio de una videollamada, en donde se da atención con un profesional en donde se atienden casos principalmente de depresión y ansiedad.
DIAGNOSTICAN SIETE CASOS DE DEPRESIÓN AL DÍA
En promedio, al día, se diagnostican siete casos de depresión en Puebla, puesto que del 1 de enero al 11 de abril se dieron un total de 700 casos; de los cuales 67 por ciento, 466 casos, fueron mujeres y el resto 33 por ciento, 234casos, fueron hombres.
La Secretaría de Salud indicó que los diagnósticos de depresión bajaron sólo un tres por ciento en Puebla en un año, debido a que, en ese mismo periodo de tiempo, pero de 2020 se dieron 720 casos.
De acuerdo con el reporte, los casos diagnosticados en Puebla lo colocaron en la posición número 14 a nivel nacional.