Por: Guadalupe Juárez
Puebla es el segundo lugar en el país con más sitios afectados por el derrame de combustible ocasionado por tomas clandestinas en los últimos siete años y el tercero con mayor superficie dañada; la mayoría en zonas agrícolas de 25 municipios.
Así lo indica el estudio Robo de hidrocarburo en ductos: un delito enemigo del Medio Ambiente, elaborado por el Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).
La entidad registró 968 sitios afectados y 308 mil 996.99 metros cuadrados dañados. Para reparar esta extensión de tierra se necesitarían 536 millones 929 mil 491 pesos, calculados con lo que paga Petróleos Mexicanos cuando aplica tecnologías de remediación biológica, que consiste en conteer la degradación del suelo contaminado. Sin embargo, Pemex lo hace cuando los daños fueron causados por actividades de la petrolera en superficies y no en los casos de delitos, como las tomas clandestinas.
De no atenderse, los efectos para los seres humanos van desde irritación de piel, malestares pasajeros en los ojos y los más graves son las intoxicaciones. Mientras que para las superficies el daño directo va para los cultivos y la fertilidad de los terrenos, que sólo con la biorremediación pueden aminorar el impacto ambiental.
Huauchinango es la demarcación más afectada por el robo de combustible, ya que se derramó petróleo o gasolina en 134 sitios diferentes. Tepeaca es el segundo municipio con 118 sitios dañados, tras el derrame de hidrocarburo que intentaron robar las bandas huachicoleras.
Acajete registró daños en 113 lugares, San Martín Texmelucan 99, Palmar de Bravo 91 y Acajete 75. Otras demarcaciones afectadas son Quecholac, Coronango, Cuautlancingo, Acatzingo, Amozoc, San Salvador El Verde, San Matías Tlalancaleca. Además de Los Reyes de Juárez, Venustiano Carranza, Esperanza, Francisco Z. Mena. Acteopan, Ahuazotepec, Xicotepec de Juárez, Hueyapan, Puebla y Jalpan.
De estos lugares que resultaron con daños, sólo han intervenido uno que fue contaminado, informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, ubicado en Tepeaca, cerca del poliducto Minatitlán México.
El Igavim alerta que también se han afectado 34 registros cercanos a corrientes de aguas intermitentes , es decir, que sólo fluyen en determinadas épocas del año o después de llover. Así como seis casos de ríos y lagos contaminados.