René Valencia
Aunque la Alerta de Género derivó en la entrega de subsidios para instalar la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y el Gobierno de Puebla emprendió estrategias en la localización de mujeres, durante 2019 fue denunciada la desaparición de dos mujeres por día, en promedio, en su mayoría en la capital poblana.
A causa de los altos índices de violencia e inseguridad en contra de población femenina en 50 municipios del estado de Puebla, durante el 8 de abril del 2019 se declaró la activación de la Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), por lo que la entidad debió promover acciones que mitigaran los riesgos.
La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) publicó en 2019 que a Puebla le fueron aprobados 240 mil pesos para “instalar de manera urgente la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas”, al formar parte de los acuerdos para mejoras en la atención a la violencia de género en la entidad.
Como se sabe, la declaratoria de alerta y la entrega de recursos tiene como objetivo mitigar el problema con acciones puntuales y contundentes.
Al cierre del año pasado, el gobierno del estado Puebla presumió en su portal de Alerta por las Mujeres, en el que se transparentaron los avances de la AVGM en el 2019.
Entre las acciones que se promovieron relacionadas con la desaparición de mujeres, resaltó el consolidar los informes remitidos por las instancias públicas de manera periódica, para identificar oportunidades; también, georreferenciar los delitos cometidos en contra de las mujeres.
DESAPARECEN DOS MUJERES CADA DÍA
A través de una solicitud de acceso a la información pública, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla informó a Crónica Puebla que en 2019 se denunciaron 778 desapariciones de mujeres, lo que representó que, en promedio, se registraron dos casos diarios en el territorio estatal.
Durante 2018, la FGE confirmó la desaparición de 735 mujeres, lo que, en comparación con las 778 reportadas sin hallar al cierre del año pasado, indicó que incrementaron los casos casi 6 por ciento.
La mayoría de las reportadas por sus familiares eran menores de edad.
Si bien incrementaron las desapariciones de mujeres en Puebla, la mayoría fue localizada. Al corte de enero de este año seguían sin ser halladas 164 de las 778 cuya ausencia fue denunciada, lo que representó más del 21 por ciento de los casos.
En estos últimos, se trató de menores de edad.
Durante 2019, desde niñas de pocos meses de edad hasta adolescentes de 17 años sumaron 77 de los 164 casos sin encontrarse hasta enero de este año, lo que representó que concentraron casi el 47 por ciento de los casos sin resolverse..