La nueva normalidad, que suponía este lunes el reinicio de operaciones de diversos sectores, quedó en incertidumbre, entre acatamientos a medias: el sector automotriz vuelve, pero para capacitación, no para producción; el sector comercial formal va a 30 por ciento, pero el tianguis de San Martín Texmelucan se instala en la calle a totalidad; hasta los Camoteros pisaron el césped.
En contraste, Puebla capital evidenciaba una lucha silenciosa, de posiciones encontradas, entre quienes buscan mantener un tiempo más las medidas de la sana distancia contra el COVID-19, el uso de cubrebocas y gel antibacterial, contra quienes no les importa nada, salen sin ninguna precaución y buscan recuperar el tiempo perdido.
AUTOMOTRICES
De inicio, serán cerca de 4 mil trabajadores, entre Volkswagen (2 mil 400) y Audi (mil 500), quienes vuelven a planta, aunque no para el proceso de ensamble, sólo a capacitación. Ello calculando que ambas empresas citaron a 30 por ciento de su personal.
Andreas Lehe, presidente de Audi México, precisó que de sus 5 mil 200 empleados serán mil 560 los que recibirán cursos sobre lineamientos de autoridades sanitarias. El resto se preparará para otras actividades necesarias en el recinto.
Destacó que en los cerca de tres meses de paro de labores por la contingencia, un equipo se encargó de desarrollar un plan integral para el regreso seguro de los trabajadores, por lo que implementarán medidas de distanciamiento, espacios sanitizados, uso de careta y cubrebocas, así como transporte limpio.
Por su parte, Volkswagen de México anunció que reactivará sus operaciones de producción hasta finales de junio con 30 o 32 por ciento de su personal, aunque en realidad será este día cuando comenzarán a recibir a dicha cantidad de trabajadores para capacitarlos de forma teórica.
De hecho, el lunes el Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw) inició con sus cursos.
Teniendo en cuenta que los sindicalizados de la planta suman al menos ocho mil, una tercera parte serían al menos 2 mil 400.
Mauricio Kuri Curiel, director de Comunicación Corporativa y Asuntos de Gobierno de la empresa alemana, señaló: “Estimamos que en un lapso de no más de dos semanas estaremos ya iniciando una producción estable, que ya tengamos todas las líneas listas, que ya tengamos todo probado, al personal capacitado y que recuperamos la calidad que se requiere en cada uno de los procesos y con el personal con los turnos correspondientes”.
Reconoció la genuina preocupación del gobernador del estado Miguel Barbosa Huerta de procurar la salud de los poblanos, así como la importancia que tiene la industria automotriz para la entidad y el país, pues de ella depende de una amplia cadena de suministros.
RESTAURANTES
A medias, algunos con incertidumbre, regresaron a trabajar algunos restauranteros de Puebla, obligados a tener un máximo de 30 por ciento de personal y lo mismo de comensales en los establecimientos.
Olga Méndez, presidenta de Canirac en Puebla, había estimado que entre 700 y 750 negocios serían los que abrirían este lunes, al contar con terrazas.
En un recorrido de Crónica Puebla por la Avenida Juárez, establecimientos como Vips y El Portón mantuvieron cerradas sus puertas al público. Los Bisquets de Obregón mantiene su política de “sólo para llevar”, al igual que otros negocios.
En el Centro Histórico, pequeños restaurantes abrieron con las medidas sanitarias estipuladas: uso de gel, toma de temperatura corporal, uso de cubrebocas y sanitización de zapatos.
Además, las mesas deben estar a metro y medio de distancia, se deben tener menús virtuales, los cubiertos deberán estar en bolsa para evitar su exposición al virus.
También deberán tomar la temperatura de empleados y comensales antes de ingresar al establecimiento, de tener más de 37.5 grados se le entregará un cubrebocas y se le recomendará acudir a un centro de salud.
¿MANTENER O NO CUIDADOS?
Mientras tanto, la gente en la calle evidenció las dos posturas generales: quienes conciben la nueva normalidad como un estilo de vida diferente, que demanda cuidados diferentes y permanentes en la salud, contra aquéllos que entienden el recuperar el ritmo de vida a como estaban acostumbrados, sin ninguna restricciones.
En la calle caminaban el lunes, por igual, gente que llevaba su cubrebocas, que haciendo filas en los bancos respetaba la sana distancia y seguía cargando su gel antibacterial.
Al lado, quienes se saludan de beso y abrazo, quienes no portan ninguna protección, quienes buscan sus lugares de costumbre para el café, la plática y el cigarro.
TIANGUIS
Prueba de lo anterior es que tras casi dos meses de cerrado, el tianguis de San Martín Texmelucan se volvió a instalar ayer, tras sanitizar el lugar y comprometerse a no tener más de tres vendedores por puesto.
Además se determinaron dos nuevos puntos de venta: calle Hidalgo, de avenida Independencia a 16 de Septiembre; así como el carril de San Miguel, de Álvaro Obregón a Pablo L. Sidar.
El ayuntamiento de San Martín Texmelucan colocará botes de basura, además de comprometerse a evitar la llegada de vendedores eventuales y retirarán los puestos que incumplan con las normas sanitarias.
CAMOTEROS, A ENTRENAR
La nueva normalidad llegó al estadio Cuauhtémoc, luego que la plantilla del Puebla FC regresó a los entrenamientos, tras tres meses de confinamiento, aunque los jugadores mantuvieron rutinas físicas para mantenerse en forma.
El boliviano Alejandro Chumacero, el argentino Cristian “Polaco” Menéndez y los uruguayos Emmanuel Gularte y Maximiliano Perg fueron algunos de los que se presentaron.
Fue el sábado 15 de marzo la última vez que el plantel camotero estuvo reunido en una cancha, para el partido de la jornada 10 del Clausura 2020, en el Alfonso Lastras, cuando vencieron por la mínima diferencia al Atlético de San Luis, con tanto de Ángel Zaldívar, quien ya no está con La Franja, pues su préstamo venció y volvió a Chivas.
Encabezados por el entrenador Juan Reynoso, los futbolistas arrancarán la pretemporada del Apertura 2020, pactado para iniciar el 24 de julio. Las caras nuevas podrían ser: Amaury Escoto, Daniel “Fideo”Álvarez y Diego Aguilar.
El lunes de la semana pasada los jugadores reportaron en el estadio para una prueba de COVID-19. De 55 pruebas, tres dieron positivo, todos asintomáticos, quienes ya están en cuarentena, aunque no se dieron a conocer los nombres.
(Con información de José Pérez y Antonio Zamora)