José Pérez / René Valencia / Karla Cejudo
En Micro y Pequeñas Empresas (Mipymes), el cierre por cuarentena de coronavirus causó la pérdida de 40 mil empleos formales en el estado de Puebla que, antes de la pandemia, ya atravesaba la más grande disminución de puestos de trabajo en 11 años.
El líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, aseguró que ese es el cálculo del cierre de plazas en las Mipymes, aunque “el balance puntual de afectaciones se presentará una vez que las empresas hayan retornado a las actividades productivas”.
Como ayuda, el CCE entregará 500 kits –de 100 mil pesos en costo total– para que las Mipymes tengan gel antibacterial, cubrebocas, cajas sanitizantes de zapatos, caretas y señalética de sana distancia.
CAÍDA EN PICADA
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI y los registros mensuales de trabajadores asegurados en el IMSS documentaron que este es el peor año para el estado.
Ello, porque de enero a marzo hubo 83 mil 207 personas desocupadas, 18% más que las 70 mil 286 en el mismo periodo de 2019.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó que en mayo pasado hubo en Puebla 591 mil 591 empleados con prestaciones, 2% menos que en abril, cuando eran 604 mil 361.
México ¿cómo vamos?, organización conformada por especialistas en política pública, midieron con datos del IMSS la cantidad de trabajos formales creados, y detectaron que en Puebla, de enero a marzo pasados se perdieron 5 mil 503 puestos de trabajo.
Estos números rojos van en sentido contrario a la expectativa para Puebla, de que se crearan 15 mil 125 puestos nuevos.
El panorama retrocede al estado a 2009, cuando el primer trimestre registró 2 mil 977 puestos de trabajo perdidos y hubo números negros para 2010 y por diez años, hasta ahora.
A nivel nacional, Puebla es la décima entidad que pierde empleos formales, en el ranking de esta organización.
ESTRATEGIAS DEL GOBIERNO
Entre las estrategias del gobierno de Puebla para paliar el daño que deja la pandemia de coronavirus está la exención del pago del Impuesto Sobre Nómina (SN) el de Servicios de Hospedaje y de Realización de Juegos con Apuestos y Sorteos. Además, dieron prórrogas al pago de control vehicular y ampliación del plazo para tenencia.
También se desarrolló la aplicación y el sitito web “Abasto Puebla”, para promover el comercio local y servicios.
Gastan para reabrir terrazas, pero deben cerrar de nuevo
Para unos 400 restaurantes y cafeterías con terrazas o patios, la convocatoria para sus empleados y el gasto para desinfectar y equiparse con termómetros, tapetes desinfectantes y material de sanitización con miras a reabrir el lunes fue inútil: no se activan en locales.
Aunque el pasado 27 de mayo la secretaria estatal de Economía, Olivia Salomó, anunció la autorización para dar servicio al 25% de ocupación en terrazas y patios, el gobernador Miguel Barbosa Huerta informó ayer que sigue vigente el decreto que prohíbe el consumo en locales y solamente se permite el servicio para llevar.
La presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Puebla, Olga Méndez Juárez, aseguró que la contraindicación afecta a los empresarios, de por sí perjudicados por el cierre obligado por la pandemia de coronavirus desde el último día de marzo.
Méndez Juárez informó que al llegar a un acuerdo con Protección Civil Estatal y la Secretaría de Economía del Estado, se movilizó a los restaurantes que cumplían con las características necesarias y se iniciaron los trámites de gobierno que se les pedía para reabrir el lunes pasado.
“Ya le hablaron a su personal, ya compraron insumos para sanitizar y ahora estamos atorados”, resaltó.
Resaltó que no buscan desacatar mandatos, ni incumplir la ley, pero requieren certeza de la forma de apertura, a fin de recuperarse de la crisis.
“Causa frustración y enojo que el comercio informal sí funcione y a nosotros se nos prohíba trabajar”, enfatizó.