Desde que inició la pandemia, el número de demandas contra poblanos que incumplen la dotación de alimentos a sus hijos creció: fueron 33 registradas en 2019 y se multiplicaron casi nueve veces en 2020 para totalizar 271. Esas cifras las informa la Fiscalía General del Estado, que contabilizó 291 demandas el año pasado y en lo que va del actual totaliza 60; el primer bimestre de 2021 sumaron 43.
En comisiones, el Congreso del Estado analiza la propuesta del diputado morenista Sergio Salomón Céspedes Peregrina, de imponer de tres a cinco años de prisión a quien en Puebla incumpla con esta obligación para sus hijos.
La mayoría de las denuncias registradas en 2021, indica la Fiscalía, ocurrieron en Puebla capital (129, 44%), municipio al que le sigue San Andrés Cholula (19, 7%), Tehuacán (12, 4%) y San Martín Texmelucan (9, 3%).
Los alimentos comprenden comida, vestido, habitación, asistencia en caso de enfermedad, gastos necesarios para la educación primaria, secundaria y para proporcionar algún oficio, arte o profesión, que resulte adecuado para la subsistencia.
Para quienes tienen 18 años o más y estén estudiando una carrera, “alimentos” también incluye libros y material de estudio necesarios para la universidad y deben recibir los demás rubros si estudian en forma continua, sin interrupción, hasta obtener título.
El desglose de derechos y obligaciones de alimentos se encuentra en el capítulo octavo del Código Civil estatal.