Por: René Valencia
Menores de 24 años, escolaridad inferior al bachillerato y siendo la mayoría hombres son las características de los 221 pacientes que ingresaron a rehabilitación por abuso de sustancias durante el primer bimestre de 2020, informó el Centro de Integración Juvenil (CIJ).
El CIJ indicó que del total de personas recibidas en las instalaciones ubicadas en Tehuacán y la capital poblana, 154 fueron menores de 24 años, es decir, casi 70 por ciento.
La mayoría de los pacientes están en el CIJ de la capital poblana, con 131, de los cuales 92 tienen menos de 24 años (70%), 115 (88%) tienen estudios truncos de primaria, secundaria y bachillerato, además la mayoría se declaró soltero.
En Tehuacán, de sus 90 pacientes 62 tienen menos de 24 años (69%) y son atendidos principalmente por con sumo de tabaco, alcohol y marihuana; 64 de ellos (71%) tienen estudios truncos de secundaria y el bachillerato.
Los CIJ es una asociación civil dedicada a la prevención, tratamiento, rehabilitación, investigación y formación de especialistas en temas de consumo de drogas, los cuales trabajan coordinadamente con la Secretaría de Salud.
Es de recordar que el lunes un grupo de personas armadas acudió a un centro de rehabilitación particular denominado Aprendiendo a Vivir, ubicado en 13 Sur 13120, colonia Ampliación Guadalupe Hidalgo, donde dieron la oportunidad a 18 de escapar, aunque siete decidieron quedarse y seguir tratándose.
ANEXO, ÚLTIMA VÍA
“Tener que internar un hijo es la decisión más difícil que he tenido que tomar”, afirma “Guadalupe”, en anonimato para ella y su familiar.
Es lo peor porque el ciclo de adicción hacía imposible la vida en familia; convulsiones por la abstinencia a narcóticos, una de las peores circunstancias para afrontar.
“Cuando los terapeutas te dan opciones, lo menos que quieres es un internamiento; yo me imaginé maltrato y horrores; no ha sido así”, asegura la madre de familia.