Por: René Valencia
Un recorte de 9.2 por ciento aplicó el gobierno federal al Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) para el primer trimestre de 2020, el cual previene y atiende casos de violencia.
El problema no es sólo eso, sino que ni siquiera han depositado. El reporte Avance del Gasto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), actualizado al primer trimestre, revela que Puebla dispuso de 8.6 millones de pesos del PAIMEF, cuando en el mismo periodo de 2019 le aprobaron 9.3 millones de pesos.
Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indicaron que, hasta el primer trimestre de este año, los 8.6 millones del PAIMEF permanecieron sin ser pagados a Puebla.
En la misma situación están las 32 entidades del país, por lo que el reporte de población atendida aparece en cero, que en el caso de nuestro estado la meta era atender 14 mil 524 mujeres.
Puebla fue la décima entidad con más asignaciones para el PAIMEF, superada por: Oaxaca, con 11 millones de pesos; Veracruz, 10.6 millones; Hidalgo, con 10.3 millones; Chihuahua, con 9.9 millones; Chiapas, con 9.4 millones; Sinaloa, 9.3 millones; Nuevo León y Durango, con 9 millones cada uno; y Coahuila, 8.7 millones de pesos.