Por: Guadalupe Juárez
La neumonía es una infección mortal, sobre todo para menores de cinco años y mayores de 65 años de edad, pero también –al igual que la COVID-19– lo es para las personas con enfermedades como diabetes, hipertensión, asma, tabaquismo y obesidad.
Lo explica Alfredo Buenrostro Badillo neumólogo y catedrático de la facultad de Medicina de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP).
En entrevista con Crónica Puebla, indica que hay dos formas de enfermar de neumonía: la primera por un virus y la segunda por bacterias, la más común el neumococo.
Y la temporada de frío hace más vulnerables a las personas, ya que al estar en lugares cerrados, si hay alguien que está enfermo de sus vías respiratorias hace susceptible a los demás de contagiarse.
El clima es otro factor, pues las defensas bajas pueden comprometer las vías respiratorias de una persona y hacerla más vulnerable al contagio, el cual también se da a través de gotas de saliva.
Por lo anterior, recomendó que las personas con alguna comorbilidad se vacunen contra la influenza en esta temporada, pues además del COVID la neumonía es otra de las enfermedades mortales en México.
La neumonía se presenta cuando se inflaman los pulmones y los síntomas recurrentes son fiebre alta, escalofríos y dolor en el tórax, además de presentar tos.
Hasta el 30 de octubre del 2021, en la entidad poblana se registraron 3 mil 960 personas que enfermaron de neumonía, 98 más casos que en el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal.
En la última semana de octubre, en hospitales poblanos se han atendido hasta a 59 pacientes que enfermaron de neumonía.
El año pasado, los datos que recopiló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía indicaron que la influenza y la neumonía eran la quinta causa de muerte en México.
En Puebla, la tercera causa de muerte fue la COVID-19, pero la Secretaría de Salud estatal apuntó que la mayoría de las personas que fallecían por esta causa eran pacientes con neumonías activas.
El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) informó que la vacuna contra la influenza ayuda a prevenir hasta 60% la hospitalización por neumonía, además de que reduce 89% la probabilidad de padecer influenza grave. Por ello, exhortó a la vacunación.
Agrava la COVID-19 este padecimiento
La neumonía que se origina por el virus SARS-CoV-2 tiene un comportamiento diferente al de la típica: el virus se instala en múltiples partes del pulmón en forma lenta y, luego, “secuestra” las células encargadas de proteger al órgano. En cambio, la neumonía generada por virus o bacterias infecta en forma veloz gran cantidad del órgano.
Eso concluyeron investigadores estadounidenses que publicaron sus hallazgos en la revista científica Nature.
El estudio indica que los llamados macrófagos, que son las células encargadas de proteger el pulmón, pueden ser infectados por el SARS-CoV-2 y contribuir a propagar la infección a través del pulmón.
El contagio de neumonía ocurre de la misma forma que el de COVID-19: por proximidad con quienes están infectados: por gotas de saliva incluso en partículas aerosoles, por ocupar los mismos cubiertos, vasos o tazas que el enfermo.
Igual que para evitar el contagio de coronavirus, se recomienda el lavado de manos frecuente, la distancia entre personas y la ventilación de espacios cerrados..