Están en los 10 municipios más poblados del estado, indica un estudio; además, hay panteones censados por el INEGI sin registro oficial
Claudia Espinoza
En los 10 municipios con mayor población en la entidad hay 154 panteones públicos y privados registrados de forma oficial, de los cuales 18 están saturados; en el resto se reportó un aumento en las necesidades de ocupación por la pandemia de COVID-19.
De acuerdo con el reporte de 2022 del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), denominado “Panteones, los 10 municipios más poblados del estado de Puebla”, la pandemia acabó con la capacidad de los sitios.
Situación similar informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su análisis “Recopilación de Información de los Cementerios Públicos en las Zonas Metropolitanas del País 2020”.
La entidad federal menciona que desde ese año, los municipios de Huauchinango, San Andrés Cholula, Tehuacán y Teziutlán tienen un mayor grado de ocupación de fosas.
Los ayuntamientos disponen sobre panteones, tal como lo indican la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 115 fracción III inciso e y la Ley Orgánica Municipal del estado de Puebla en su artículo 199 fracción V.
MUNICIPIOS EN PROBLEMAS
En Amozoc, hay registro de 11 panteones en operación, aunque el Inegi contabilizó 16: el que se localiza en la comunidad de Villas Guadalupe fue reportado sin operar y los demás funcionan con capacidad suficiente.
Atlixco tiene reporte municipal de 19 camposantos, aunque el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales en 2021 sólo registra dos.
En Cuautlancingo hay siete panteones, cuatro públicos.
Huauchinango tenía registro de tres panteones el año pasado y sólo uno con espacios. En los otros, sólo había espacios adquiridos con anticipación. Ha entrado en operaciones el cementerio de Lomas de Cuautlita.
En San Andrés Cholula hay nueve panteones, dos sin vida útil.
Para San Martín Texmelucan, el Igavim requirió solicitud de información y así supo que hay 19 cementerios sin problemas de cupo.
En San Pedro Cholula, hay registrados 15 panteones, sin embargo, de acuerdo con el Inegi solamente cuatro están en operación.
En Tehuacán se identificaron 14 sitios. el Panteón Municipal, de 15 mil fosas con constancia de posesión; por usos y costumbres, 10 mil de ellas han sido reutilizadas.
Ahí, la Dirección de Servicios Públicos Municipales realiza un proyecto para la construcción de un nuevo recinto.
Teziutlán, de acuerdo con el reporte del Igavim, es el municipio que tiene la mayor saturación en sus cementerios, con 16 panteones que están a su máxima capacidad; busca alternativas para satisfacer las necesidades de inhumaciones.
PUEBLA CAPITAL
Ya no hay espacio en los cementerios de las juntas auxiliares de Ignacio Romero Vargas, San Baltazar Campeche. San Felipe Hueyotlipan, San Francisco Totimehuacan, San Jerónimo Caleras, Santa María Xonacatepec y Santo Tomás Chautla.
Sólo quienes compraron espacios con anticipación tienen asegurada la inhumación.
En la Angelópolis están registrados 41 panteones. El Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (Inegi) 2021 enumera 34, definidos 33 en operación.
El Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable 2016 solo tiene registrados 26.
Por otro lado, el gobierno municipal indica que, de acuerdo al comportamiento de inhumaciones realizadas dentro de los últimos siete años, el panteón municipal tiene un período de vida aproximado de 16 años derivado de las acciones implementadas para recuperar fosas.
Sin embargo, la ocupación del panteón se encuentra a un 96% de su capacidad.