Una década tras las rejas y una multa que ronda en los 57 mil pesos son consecuencias que podrían enfrentar aquellas personas que ejerzan diversos grados de maltrato animal, como dañar o matar especímenes, pues Puebla ostenta una de las penas más duras contra aquellos que cometan este delito.
No obstante, a pesar de las constantes denuncias tanto en redes sociales como ante los organismos competentes, fue hasta el 5 de febrero de 2021 que se dio la primera sentencia por este delito, cuando el Instituto de Bienestar Animal (IBA) del Estado de Puebla impuso una multa de 14 mil 194 pesos.
Es decir, la persona responsable no recibió una sentencia penal, por lo que no enfrentó un proceso jurídico ni pisará la cárcel, y es que, aunque existen muchos medios para denunciar maltrato, los procesos son largos y muchos sólo terminan con el retiro del animal, pero no con acciones en contra de los agresores.
PRINCIPALES PROBLEMAS
A pesar de que existen sanciones fuertes y que las personas son testigos de muchos casos de maltrato animal, la burocracia, así como la falta de acciones contundentes por parte de las autoridades, generan que estas denuncias no procedan contra los agresores y las personas pierdan el interés en realizar el proceso.
En el caso de la primera sentencia, Mariana Acosta Vargas, del movimiento animalista de Puebla, explicó que la organización tuvo que esperar un año cuatro meses para que la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) emitiera una multa, pero desconocen si se presentó una denuncia penal.
Acosta Vargas explicó que son dos acciones diferentes y que la que tiene peso más relevante es la penal, por lo que esperan que, aunado a esta multa, el Instituto de Bienestar Animal (IBA) del Estado de Puebla proceda ante la FGE.
Lamentó que el Instituto no tenga tantas facultades para proceder en las denuncias que recibe. Debido a esto, muchas se traspapelan o se retrasan, ya que tienen que esperar a que la Secretaría de Medio Ambiente intervenga y esto hace que las personas desistan o prefieran no denunciar.
Aseguró que al día reciben en promedio diez casos diferentes de maltrato animal, situación que es alarmante, y en la mayoría de los casos no pueden intervenir porque no tienen manera de hacerlo, por lo que muchas veces sólo pueden encaminar a las personas a denunciar penalmente o ante el IBA.
Afirmó que no importa cuántas veces se modifique la ley o emitan sanciones más duras; si no existen procesos finalizados, con sentencias y personas que paguen por el delito que cometieron, seguirá siendo algo habitual en el estado.
EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS, 107 DENUNCIAS PERO NINGUNA SENTENCIA EMITIDA
De acuerdo con una solicitud de acceso a la información, de enero de 2018 a noviembre del 2020 ante la Fiscalía General del Estado (FGE) se recibieron un total de 107 denuncias en contra de personas que cometieron maltrato animal en el estado, de las cuales sólo hubo dos personas detenidas y ninguna sentencia.
Los datos indican que en 2018 fueron recibidas un total de 15 denuncias por maltrato animal, en 2019 se abrieron 47 carpetas de investigación y de enero a noviembre de 2020 fueron iniciadas 45 carpetas de investigación. Los municipios con más casos reportados fueron Puebla capital, Tehuacán, Teziutlán y Cuetzalan.
En el caso de retiro de mascotas por maltrato, la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos informó que de 2018 a 2020 se rescataron a mil 1 animales en la capital poblana.