Por: Mariana Flores
“La pandemia ha revelado mucho. Nos obliga a transformar y repensar. Pone énfasis en nuestra responsabilidad para mejorar y hacerlo más rápido. Reveló mucho sobre los problemas en nuestras ciudades, pero que las estábamos subestimando”, indicó Brent Toderian, urbanista y diseñador de ciudades.
Comentó que en varias urbes de Latinoamérica se adoptó la idea que adquisición de automóviles es sinónimo de mejor posicionamiento económico, por lo que el incremento en el número de vehículos redujo exponencialmente el espacio para caminar libremente.
“El auto es insaciable. Entre más le das, más va a querer y vas a destruir muchas cosas de tu ciudad para darle lugar al auto; eso no tienen nada que ver con la salud urbana”, señaló. “Lo que ha revelado esta pandemia es que hay una responsabilidad de mejora de las ciudades. Las ciudades deben estar hechas para caminar y pedalear.
Las ciudades que dependen de los autos, no pueden ser ciudades sanas”, sentenció. El urbanista de origen canadiense y jefe de Planificación de la ciudad de Vancouver, reconoció que derivado de la pandemia, las personas de todo el mundo comenzarán a utilizar más los autos particulares, por temor al contagio en el transporte público.
Al respecto, remarcó la importancia de que las autoridades de cada ciudad establezcan modelos resilientes, robustos y sanos, que prioricen el espacio público. “Vamos a ser menos sanos y menos seguros. Debemos aprender lo suficiente, no solo para sobrevivir, sino para prepararnos para siguientes crisis, porque van a venir más”, aseguró.
PELIGRO
En Puebla, la organización #ManuVive, en conjunto con el Consejo de Movilidad Puebla, solicitaron a los diputados federales de la entidad votar a favor de reformas a los artículos constitucionales 4, 73, 115 y 112 para reconocer el derecho a la movilidad y crear una ley de seguridad vial.
Al final, la Legislatura lo avaló. Precisamente, #ManuVive indicó que durante 2019 la capital poblana fue el municipio más peligroso para ciclistas y peatones, al registrar 49 fallecimientos por accidentes.