Por: Diana López Silva
El Congreso de Puebla busca sancionar con 12 años de prisión el robo de medicamentos en hospitales, al incluir en el Código Penal del Estado el agravante de que sean servidores públicos los responsables de este delito que ha aumentado más de 80% durante la pandemia.
Se trata de la Iniciativa de Decreto que presentó la diputada Vianey García Romero (Morena) por el que se reforma la fracción XXV y se adiciona la fracción XXV bis al artículo 380 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla.
La diputada mencionó que tan sólo en el 2020, año de pandemia, el robo de medicamentos aumentó 82.5% con relación al anterior, “lo que se traduce en un valor, en el mercado negro, de mil 500 millones de dólares”.
En el caso de la entidad, citó el caso de robo de medicamentos e insumos realizado en la clínica 55 del IMSS, ubicada en Amalucan, en la ciudad de Puebla, donde se estimó una pérdida de un millón y medio de pesos, en medicamentos para la diabetes, principalmente.
Con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, señaló que el robo al sector farmacéutico, con 250 casos, representó el 5% del total del delito de robo a nivel nacional, como el caso de la sustracción ilegal de tanques de oxígeno desde el inicio de la pandemia de COVID-19.
Debido a que se trata de un delito que atenta no sólo contra la estrategia nacional de salud, sino que afecta el bolsillo de quienes menos tienen, al negarles la oportunidad de recibir medicamentos y servicios, la iniciativa propone duplicar la sanción para los responsables, para llegar a 12 años de prisión.