Claudia Espinoza
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación en la ciudad de Puebla se elevó en 0.28% durante la primera quincena de este mes, con base en su último reporte en la materia.
En su comparativo entre el cierre del pasado mes y el actual, los precios de los insumos y servicios básicos en la Angelópolis alcanzaron un 5.75 por ciento anual, también por arriba del promedio del país.
A nivel nacional la inflación general anual en México se ubicó en 4.78% en la primera quincena de junio.
Ello, tras presentarse un incremento de 0.21% respecto a la quincena anterior.
En tanto, que en otras ciudades del interior, el Inegi también tomó los datos para Izúcar de Matamoros, la otra ciudad monitoreada en el estado de Puebla, la variación quincenal fue de 0.05%, para ubicarse en 5.20% anual, esta última cifra también por arriba de la inflación nacional.
En el país, el índice de precios subyacente, que elimina artículos de alta volatilidad, aumentó 0.17% a tasa quincenal y 4.17% a tasa anual. Mientras que el índice de precios no subyacente registró un alza de 0.34% quincenal y de 6.73% a tasa anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.19% y los de servicios, 0.14%.
En Puebla, en la primera quincena de junio, los productos que reportaron mayor variación quincenal en el precio fueron: chayote con 79.25%, naranja con 19.29%, lechuga y col con 15.37%.
Mar Estrada Jiménez, académica de la Licenciatura en Economía y Finanzas de la Universidad Iberoamericana Puebla, destacó que, en medio de la crisis económica, se puede presentar una espiral de vulnerabilidades sociales, económicas y de salud.
“Cuando los productos se encarecen, en los hogares se reajustan las dietas: si antes se comía jamón, ahora se compra queso de puerco; si se desayunaba leche, hoy habrá refresco”.
LOS EXTREMOS
En 15 días, los precios de estos productos se movieron así (en porcentajes):
- Chayote: + 79%
- Naranja: + 19.29%
- Lechuga y col: + 15.37%
- Uva: -22.44%
- Chile serrano – 18.45%
- Jitomate con – 11.83%
- Chile poblano – 10.37%