Durante el periodo vacacional de Semana Santa, que inició el sábado, se espera la llegada de 580 mil visitantes a Puebla y una derrama económica superior a 500 millones de pesos.
Así lo dio a conocer Martha Ornelas Guerrero, secretaria de Turismo, quien presentó el programa de actividades de Semana Santa que ofrece el estado:
• Atlixco: Mosaico floral en el zócalo, hasta el 24 de abril.
• San Pedro Cholula: Feria del cacao en San Francisco Cuapan, 15 y 16 de abril.
• Huejotzingo: Altares monumentales, 15 y 16 de abril en la explanada municipal.
• Tochimilco: Fiesta patronal, 24 de abril, mercado municipal
• Tlatlauquitepec: Festival Cerro Rojo, del 9 al 17de abril.
• Tepeaca: Ruta del marisco, del 2 de marzo al 14 de abril.
• Feria de Acatlán, del 10 al 17 de abril.
• Xicotepec: Feria de primavera, del 9 al 17 de abril
• Pahuatlán: Festival cultural de la Sierra, del 13 al 17 de abril
• Zacapoaxtla: Fiesta de la Sierra, del 22 de abril al 6 de mayo, en el recinto ferial y Plaza de Toros El Batallón
CIUDAD DE PUEBLA
Mientras tanto, en el Centro Histórico de la capital se esperan el próximo viernes más de 100 mil participantes en la procesión de Viernes Santo, detalló Alejandro Cañedo Priesca, secretario de Economía y Turismo.
La programación cultural incorporará este fin de semana la tercera y cuarta edición de Noche de Museos, en la que participarán 47 recintos.
Durante sábado y domingo, en el Parque del Carmen se llevará a cabo el Festín Poblano, que contará con 100 stands de artesanías de las juntas auxiliares, municipios y pueblos mágicos del estado.
En cuanto a celebraciones religiosas, además de las procesiones de Viernes Santo y del Silencio, desde el miércoles iniciará El Antiguo Viacrucis de Puebla, recorridos con motivo de las representaciones tradicionales de la Pasión y Muerte de Cristo, en los que se visitan 12 capillas y algunas obras de arte vinculadas a la historia de esta tradición.
Habrá recorridos jueves 14, sábado 16 y viernes 22 de abril, con cupo limitado a 50 personas por fecha. El punto de encuentro es el atrio de la Iglesia de San Francisco a las 11 horas.
En el arranque de la conmemoración por el 491 Aniversario de la Fundación de Puebla, se presentará este sábado Margarita La Diosa de la Cumbia, a las 20 horas en el Paseo Bravo,
Finalmente, el próximo 20 de abril regresará la Feria de la Gordita a la junta auxiliar de La Resurrección.