Por: Diana López Silva
Olga Méndez Juárez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), planteó la necesidad de reorganizar los parklets ubicados en zonas donde estorban o generan entornos insalubres.
Reconoció que este proyecto funciona en algunas calles, pero en otras «solamente causan mucho tráfico; algunos no fueron analizados a un costo-beneficio común y no sólo de los restauranteros, porque parece que fueron puestos a petición».
Señaló como ejemplo los parklets ubicados en la 4 y la 7 Sur, en donde han encontrado pertenencias de gente que ocupa ese mobiliario en la noche como dormitorio. «Eso, en cuestión de higiene, no está bien para los que expedimos alimentos».
En cuanto a problemas viales, mencionó calles como la 9 Sur, donde opinó que el parklet complica la circulación vehicular y sólo beneficia a un restaurante.
«Tuvimos una reunión con la Gerencia del Centro Histórico y le dimos a conocer estas anomalías. Siempre faltó cerrar la pinza entre estos espacios que son públicos y un compromiso del sector restaurantero, y como son de todos y de nadie, ahí queda un hueco y eso se tiene que cerrar».
Los parklets surgieron en Puebla hace 10 años a iniciativa del Colegio de Arquitectos. para rescatar espacios urbanos públicos para peatones, ante la escasa infraestructura vial para ellos y el apoderamiento de la vialidad para vehículos automotores.