Por: Gerardo Cruz Castañeda
En el estado han sido aplicadas 4.4 por ciento del total de pruebas hechas en el país para la detección del coronavirus, con lo cual Puebla se ubica en el sitio 19 en la tasa nacional de pruebas realizadas por cada 100 mil habitantes.
El estado sumó 33 mil 799 análisis clínicos para detectar al SARS-CoV-2, para colocarse como la quinta con más exámenes aplicados en el país, sólo por debajo de Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Guanajuato, de acuerdo con datos del gobierno federal hasta el 14 de julio. Sin embargo, en la tasa por cada 100 mil habitantes, la entidad reflejó 512 pruebas, que la ubica en el lugar 14 nacional.
Esta clasificación la lidera también Ciudad de México, con mil 627; seguido de Tabasco, con mil 202; y Baja California Sur, con 915 análisis.
Con los datos del gobierno federal al 15 de julio, Puebla reporta un índice de positividad de 43.4 por ciento, dos puntos porcentuales arriba de la media nacional y se encuentra exactamente a la mitad de la tabla del país en este indicador, que encabeza Chiapas, con 63.9 por ciento.
CRÍTICAS DE PNUD
El gobierno federal ha sido objeto de críticas por la cantidad reducida en la aplicación de pruebas. En fechas recientes, la Oficina en México del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advirtió que en el país sólo se aplican 65 pruebas por cada millón de habitantes, mientras que la media en América Latina y el Caribe es de 305 y de 769 en un conjunto de 89 países.