Un informe de DataTur indica que el sector fue irregular el año pasado
Claudia Espinoza
Al cierre del año pasado, la ocupación hotelera en Puebla alcanzó un promedio del 53%, según datos de la Asociación de Hoteles y Moteles de Puebla.
En la última semana de 2024, la capital poblana reportó una ocupación del 66.8%, ubicándose entre los cuatro destinos con el mayor promedio de hospedaje en el país.
De acuerdo con el Sistema de Monitoreo Hotelero DataTur, administrado por la Secretaría de Turismo federal, Puebla se encuentra entre los 12 destinos nacionales analizados, destacando el porcentaje de ocupación semanal de la Angelópolis.
Manuel Domínguez Gabián, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Puebla, señaló que para considerar “un buen año” en el sector es necesario alcanzar una ocupación del 60%, es decir, que seis de cada diez habitaciones sean ocupadas.
Sin embargo, aunque ha habido un incremento en visitantes, aún no se refleja completamente en la ocupación hotelera.
El informe de DataTur destacó altibajos a lo largo del año: en enero de 2024, la capital inició con un 43.5% de ocupación, mientras que en noviembre superó el 70%.
Las vacaciones decembrinas y las celebraciones de Navidad y Fin de Año impulsaron significativamente la actividad hotelera en Puebla.
Domínguez Gabián también mencionó que los precios de los hoteles en Puebla son hasta 30% más bajos en comparación con destinos como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, lo que, aunque atrae a más turistas, afecta los ingresos finales debido al aumento de gastos operativos.
Añadió que, pese a las dificultades, ningún inmueble ha cerrado. Actualmente, Puebla cuenta con 318 hoteles y aproximadamente 12 mil 500 habitaciones en la capital, mientras que en todo el estado existen mil 500 hoteles con 27 mil 500 habitaciones, lo que representa una oferta elevada frente a la baja demanda.
Por otro lado, Anadilene Bátiz Zambrano, investigadora de la UPAEP, resaltó que el sector turístico continúa recuperándose tras los estragos de la pandemia de COVID-19.
Destacó que los visitantes buscan cada vez más zonas arqueológicas y museos, rubros en los que Puebla cuenta con una oferta significativa que puede contribuir al incremento de la derrama económica en el estado.