Claudia Espinoza
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que, al cierre del mes pasado, el empleo en la entidad creció un 1.5%, lo que representó la incorporación de 9 mil 897 personas a una fuente laboral con prestaciones, cerrando el año con un total de 661 mil 517 trabajadores.
Esta cifra reflejó una tendencia positiva en comparación con los números nacionales, que mostraron una caída del -1.8%, con la pérdida de 405 mil 259 empleos.
En la entidad, durante 2023 se cerró el año con 651 mil 620 trabajadores, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 661 mil 517.
A nivel nacional, los estados con mayor crecimiento en generación de empleo fueron el Estado de México (4.4%), Hidalgo (4.3%) y Guerrero (4%).
Sin embargo, la entidad se ubicó en la parte baja de la tabla de generación de empleo. Por otro lado, 11 estados reportaron una disminución anual de hasta el 12%, siendo Tabasco la zona con mayores pérdidas, con una caída del 12.2%.
En cuanto a la distribución por género, el empleo formal registró un aumento nacional de 255 mil 323 puestos ocupados por mujeres y 201 mil 094 por hombres. A pesar de este crecimiento, el Semáforo Económico de generación de empleo formal permanece en rojo para am-bos géneros.
Por cada 100 hombres registrados en el IMSS, solo 67 mujeres cuentan con empleo formal.