La entidad ya contabiliza siete casos en lo que va de este año
Claudia Espinoza
El feminicidio en México ha aumentado en el último año. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pasaron de 754 en 2023 a 797 en 2024
Los casos de feminicidio de menores de 0 a 17 años aumentaron de 75 en 2023 a 80 el año pasado.
En Puebla, al cierre de 2024 se reportaron 42 feminicidios, lo que ubicó a la entidad en el séptimo lugar nacional.
Hasta el 8 de febrero de 2025, ya se han registrado siete casos en el estado, según el Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría” de la Ibero Puebla.
Uno de los casos más impactantes es el de Génesis, una niña de 10 años hallada asesinada el 15 de enero en Cuautlancingo.
Su familia la reportó como desaparecida tres días antes y fue encontrada con signos de tortura y violencia sexual en el mismo edificio donde vivía.
Otro feminicidio en Puebla fue el de Delia Berenice, de 21 años, hallada asesinada el 29 de enero en Xicotepec. La joven tenía un reporte de desaparición en Ixtapaluca, Estado de México.
También se documentó el caso de una mujer asesinada en Tlacuilotepec, cuyo cuerpo fue encontrado envuelto en bolsas de plástico.
En la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas, otra víctima apareció semidesnuda y en estado de descomposición cerca del río Atoyac.
El sexto feminicidio reportado en Puebla corresponde a una mujer hallada sin vida en una zona de cultivo en San Lorenzo Teotipilco, tras haber sido reportada como desaparecida dos semanas antes.
El séptimo caso registrado hasta la fecha fue el de una mujer cuyo cuerpo desmembrado fue encontrado dentro de una bolsa en la autopista Puebla-Orizaba, cerca del puente de San Antonio Abad.
La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) señaló que, aunque la violencia feminicida con armas de fuego contra niñas y adolescentes disminuyó de 13 casos en 2023 a 12 en 2024, la situación sigue siendo alarmante.
Redim también destacó que el promedio mensual de asesinatos de niñas y adolescentes ha sido menor en el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum (12.3 casos) en comparación con la administración de AMLO (21.8 casos).
El organismo llamó a fortalecer la capacitación en perspectiva de género dentro del sector público para erradicar la violencia estructural contra niñas y adolescentes, enfatizando que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar su seguridad y derechos.