Por: Guadalupe Juárez
Integrantes del colectivo La Voz de los Desaparecidos en Puebla se manifestaron la mañana del jueves en la entrada de Palacio Nacional; denunciaron que en la entidad obstaculizan la búsqueda de personas desaparecidas.
La fundadora del colectivo –que concentra a más de 50 familias que buscan a personas desaparecidas en el estado–, María Luisa Núñez Barajas, expuso que decidieron recurrir a las autoridades federales luego de que el Congreso se negara a aprobar la ley que impulsan desde las organizaciones civiles.
“Ayer escuchamos las declaraciones de Nora Escamilla que está desdeñando esta iniciativa de ley, a pesar de que es una de las mejores trabajadas en esta materia; dado que no hemos tenido respuestas ni atención del Congreso de Puebla, ni del Ejecutivo”, dijo.
Núñez Barajas explicó que una de sus peticiones es que el gobierno federal intervenga en la entidad.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, hay reporte de 2 mil 77 personas con reporte de desaparecidas y no localizadas en la entidad poblana, de las cuales 70% fueron halladas.
Tres de cada 10 personas que fueron reportadas como desaparecidas tenían entre 15 y 19 años de edad, y una de cada 10, entre 10 y 14 años. Entre los casos hay niños y niñas de cero a cuatro años, así como reportes de personas de entre 65 y 69 años, 70 y 74 años y más de 80 años de edad.
De 606 casos se desconoce su paradero, y de las personas localizadas, 1% fueron encontradas sin vida.
En la capital del estado se concentra la mayoría de los reportes, con mil 134 casos; en 634 de ellos las víctimas son mujeres, mientras que 500 son hombres.
Desde el viernes 16 de julio, los integrantes del colectivo mantienen un plantón afuera del Congreso local; exigían que se discutiera la propuesta de ley
que trabajaron junto con la universidad Ibero Puebla.
El miércoles, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Nora Merino Escamilla, dijo que será hasta la próxima legislatura cuando se aborde el tema.