René Valencia
Una investigación por feminicidio se inició, en promedio, cada seis días en Puebla entre enero y agosto. La mayoría fueron cometidos con armas de fuego, instrumentos punzocortantes u otros objetos no especificados.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que, en dicho periodo, fueron 39 las investigaciones por feminicidio en Puebla, cuando en el mismo lapso de 2019 fueron 40 casos, una disminución de dos por ciento.
Entre las principales características sobresale el uso de armas de fuego y blancas, con 18 de los 39 incidentes, más de 46 por ciento de los casos. El resto fue con otros elementos no especificados.
Las investigaciones por feminicidio en Puebla en 2020 se llevan a cabo en Puebla, San Martín Texmelucan, Coronango, Palmar de Bravo, Tecali de Herrera, Zacatlán, Zihuateutla, Chietla, Atempan, Huehuetla, Huejotzingo, Tulcingo, Atlixco, Cuautlancingo, Nealtican, San Andrés Cholula, Acatlán y San Salvador Huixcolotla.