Por: Guadalupe Juárez
Durante 2020 nacieron 9 mil 30 bebés de madres que tenían entre 9 y 17 años de edad. Esta cifra representa un incremento del 59% en comparación con los 5 mil 667 alumbramientos ocurridos en 2019, aunado a que es la cifra más alta en los últimos tres años.
En promedio, al día 25 adolescentes se convirtieron en madres en Puebla durante el 2020; la mayoría de los partos fueron naturales y las menores que más casos reportaron tenían entre 16 y 17 años, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP).
Por medio de una solicitud de acceso a la información, la dependencia de salud informó que la mayoría de nacimientos fueron por parte de mujeres de 16 y 17 años, debido a que, de los 9 mil 30 partos, 4 mil 150 (46%) fueron jóvenes de 17 años y 2 mil 965 mujeres (33%) tenían 16 años al momento de dar a luz.
En el caso de los municipios con más casos, fue la capital poblana la que más reportó, con 2 mil 431 partos (27%); seguida de Tehuacán, con 691 alumbramientos (8%); San Martín Texmelucan con 473 (5%); Tecamachalco con 447 casos (5%); y Zacapoaxtla con 299 (3%).
Los nacimientos por parte de madres adolescentes tuvieron un repunte considerable en el 2020, con la cifra más alta desde 2018, puesto que ese año se reportaron 5 mil 567 partos de mujeres menores de 18 años y en 2019 fueron 5 mil 667 alumbramientos, mientras que el repunte en 2020 fue del 59%, con 9 mil 30 partos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los estados con
más nacimientos de esta índole en 2019 fueron Chihuahua, Guerrero y Coahuila con 19.8, 19.7 y 19 respectivamente por cada 100 nacimientos.
Puebla se colocó por encima de la media nacional, con 18.4 nacimientos por cada 100, junto con estados como Chiapas, con 18.8; Durango, Tlaxcala y Veracruz, con 18.6 nacimientos.